Crean memorial para desaparecidos en CDMX

La instalación, ubicada en Iztacalco, estará abierta un mes
Foto: Ap

“Tu ausencia me dio un duro golpe directo al corazón”, se lee en los cientos de adornos redondos con fotografías de personas desaparecidas que desde el martes adornan algunos de los pasillos de un parque del este de la capital mexicana, donde se levantó un memorial para recordar a las ya más de 95 mil víctimas.

La iniciativa forma parte del llamado Jardín de la Memoria creado en un parque de la alcaldía capitalina de Iztacalco por colectivos de familiares de personas desaparecidas de diferentes estados y organizaciones humanitarias. El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada reconoció el mes pasado que había un ambiente de “impunidad” en esa materia en México.

“Esto es un acto de amor y de memoria para ellos, para que sepan que aún están con nosotros y que no los dejamos de buscar”, afirmó la promotora de la iniciativa, Jaqueline Palmeros Rosas, una ama de casa de 39 años que desde hace un año busca a su hija, desaparecida en la Ciudad de México.

 

Foto: Ap

 

Palmeros Rosas, quien es integrante del colectivo Una Luz en Camino, indicó que con el memorial, que estará abierto por espacio de un mes, los familiares tratan de encontrar algo de consuelo durante las festividades navideñas “cuando estas pérdidas duelen mucho más”.

“Esto representa una esperanza porque si alguien llega a ver sus caritas y sus nombres y los reconoce nos puede ayudarnos a encontrarlos”, dijo Carmela López, una vendedora callejera de alimentos de 40 años que desde mediados del 2020 busca a su esposo desaparecido en el occidente de México.

Mientras organiza algunos de los adornos junto a su hija de 8 años, López afirmó que “desafortunadamente nos ha tocado solas enfrentar esta pesadilla, y lo que nos queda es seguir adelante”.

 

Foto: Ap

 

La inauguración del memorial se da un día después de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, admitió, durante la presentación de su balance de gestión de tres años, que la crisis de los desaparecidos en México es de grandes dimensiones y que la impunidad sigue siendo el principal obstáculo que alienta las violaciones graves a los derechos humanos.

Encinas indicó que México enfrenta una “profunda crisis forense” debido a que tiene alrededor de 52 mil cuerpos en fosas y en servicios forenses sin identificar, y agregó que para enfrentar ese problema el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha propuesto la creación de un centro nacional de identificación humana.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase