Con su trabajo, Javier González Ortíz busca rescatar la tradición mexicana de romper las piñatas y también otorga opciones de autoempleo a las mujeres de su comunidad en Acolman, Estado de México, a través de talleres de producción de artesanías.
El joven artesano es estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y de manera alterna enseña a las mujeres a realizar piñatas.
Javier elabora piñatas desde hace 10 años y es un destacado artesano de su municipio, por ello fue seleccionado por la Secretaría del Trabajo local y del gobierno municipal para capacitar a amas de casa que no tienen empleo y a través de las piñatas pueden tener un ingreso.
A la par, el artesano ofrece talleres para toda la ciudadanía mayor de edad.
Las mujeres que participan en las capacitaciones reciben un incentivo de la Secretaría del Trabajo para comprar material para realizar piñatas y con ello poder establecer su negocio.
El papel de Javier es ayudar a las mujeres a mejorar sus habilidades técnicas y a crear nuevos diseños.
El mexiquense es ganador del Premio Estatal de la Juventud 2021 en la categoría Arte Popular gracias a un tradición que heredó de su familia, que desde hace 30 años elabora piñatas.
La familia González Ortíz obtuvo el Récord Guiness en 2002 por elaborar la piñata más grande del mundo.
El también emprendedor asegura que continuará la tarea de conservar las tradiciones mexicanas compartiendo sus conocimientos en la elaboración de piñatas.
También te puede interesar: Los Museos Vaticanos, adornados con artesanías mexicanas
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya