Fabiola Martínez y Laura Poy
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que de las 23 muestras de la variante de ómicron analizadas y notificadas en México, el 70 por ciento corresponde a personas no vacunadas, y recordó que los institutos de salud deben notificar de forma directa al gobierno de México cualquier detección de una nueva variante, no hacerlo, enfatizó, “es una falta muy importante”.
De las muestras positivas notificadas a la fecha, 61 por ciento corresponde a hombres, con una media de edad de 45 años y todos los casos han tenido síntomas leves. Se detectó que tres casos fueron importados. Los contagios se identificaron en Ciudad de México (16 muestras); Estado de México (seis muestras), Tamaulipas y Sinaloa (una muestra, respectivamente).
También te puede interesar: Confirman primer caso de la variante ómicron en Tamaulipas
Destacó que la curva epidémica nacional se mantiene con una tendencia a la reducción, aunque alertó que dicha tendencia podría revertirse, por lo que se mantiene una vigilancia puntual en el reporte de casos.
Agregó que la ocupación hospitalaria también se mantiene a la baja, pues se tiene una ocupación de menos del 10 por ciento de las camas destinadas a pacientes Covid. Destacó que en cualquier momento es posible reactivar la reconversión hospitalaria, si se incrementa la demanda de camas.
López-Gatell reiteró que frente al Covid-19 la medida fundamental es vacunarse, pues en México, como en otros países con altas coberturas de inmunización, lo que se presenta es una “epidemia de personas no vacunadas, por lo que seguimos insistiendo en que las personas se vacunen”.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, detalló que de las mil 840 claves de medicamentos e insumos para la salud se han comprado más de mil 459 millones de piezas. Agregó que se han distribuido más de 100 millones 213 mil 90 piezas, y destacó que esta semana se entregarán 20.2 millones adicionales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que los propios ciudadanos podrían hacer la consulta de revocación de mandato si las autoridades electorales se negaran a hacerla. Incluso, a pregunta expresa, no vio mal la eventual remoción de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), porque han aplicado tácticas dilatorias no muy serias, consideró.
“Pues es muy buena propuesta eh…La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos. Corresponde al INE hacerlo; además, es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organiza el pueblo”, comentó a la prensa.
"Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente, esa es la esencia de la democracia: el ciudadano que quiere ejercer sus derechos busca los cambios, que participa, pero hay que esperar lo que resuelva el Tribunal Electoral y luego el Poder Judicial", agregó.
“Creo que van a llevar a cabo la consulta, va a haber revocación o van a aplicarse o se va a aplicar este método democrático de revocación de mandato", dijo el presidente.
Aunque las solicitudes de refugio se han triplicado en el país, el canciller Marcelo Ebrard subrayó que México no puede abrir su frontera sur para dar paso libre a los migrantes.
Expuso que no se trata de una decisión de algún funcionario sino de lo que establece la ley, por lo que llamó a los interesados en permanecer en nuestro país a solicitar protección a través de un trámite de refugio.
Se le preguntó acerca del trabajo en exceso que tiene la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Puntualizó que en 2020 esta oficina dependiente de la Secretaría de Gobernación recibió 41 mil 230 solicitudes “y este año vamos en 123 mil 187”.
Aclaró que pedir refugio no quiere decir estar en una instalación migratoria. “La autorización se da relativamente rápido; lo que sí está pidiendo Comar es que se le apoye para acelerar la gestión ante este aumento enorme, de 300 por ciento”.
Para enfrentar la situación está apoyando el gobierno y también la Organización de las Naciones Unidas, indicó Ebrard. Entonces se refirió al marco legal del país.
Ante el rechazo de legisladores demócratas en Estados Unidos a la reactivación del plan Quédate en México -que significa enviar a nuestro país a sus solicitantes de asilo- el canciller Marcelo Ebrard dijo que es una decisión de Washington.
“(Los demócratas) tendrían que ver a su gobierno. Es una medida que tomó Estados Unidos, no México; es un debate interno en Estados Unidos”, respondió a la prensa.
También te puede interesar: Repudio demócrata en EU al programa Quédate en México
Ayer, un grupo bicameral de legisladores federales demócratas envió una carta a la Casa Blanca en la que expresa su rechazo a la reactivación del programa Quédate en México por el gobierno de Joe Biden, e insta a revertir la expansión de ese programa, condenando el uso de medidas xenofóbicas parecidas a las del gobierno anterior, en lugar de otorgar acceso pleno al sistema de asilo de Estados Unidos.
Todavía no hay fecha para la extradición del ex director de la Policía Federal de Investigación, Tomás Zerón. El funcionario, en ese cargo durante el periodo 2014-2016, está acusado de ordenar actos de tortura en el caso Ayotzinapa, y huyó a Israel.
No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el proceso para traerlo a México sigue en curso.
“Ya se está trabajando. Quiero de nuevo agradecer. Fue el primer ministro. Envié una carta pidiendo que nos ayudaran porque esta persona o quienes lo defendían o defienden, sostienen que por los negocios que había con Israel se le protegía y que no íbamos nosotros a hacer justicia en el caso Ayotzinapa.
López Obrador aseguró que la incidencia del secuestro ha ido disminuyendo en el país, pues afirmó que al inicio de su administración federal, en enero de 2019 se presentaron 185 casos, mientras que en noviembre pasado se reportaron 63 víctimas.
“Esto lo hacemos en coordinación con los estados, porque estamos trabajando en el tema de seguridad, hay muy buena coordinación”, pues enfatizó que en el pasado en algunas entidades “se maquillaban los datos (de secuestro), aún cuando se requiere levantar un acta, y que es un delito en el que menor cifra negra puede haber, de todas maneras (…) si no hacemos lo que estamos haciendo, que esto a veces no se toma en cuenta, hay una tendencia y nos ha costado muchísimo, pero ahí vamos avanzando, les puedo decir que ayer no fue un día malo, porque hubo 67 homicidio”.
Detalló, respecto a la incidencia de homicidios, que 43 por ciento se concentra en tres estados: Chihuahua, Guanajuato y Estado de México, mientras que en 14 entidades no se reportaron casos de este delito. Agregó que del pasado 13 agosto a la fecha, sólo se tienen incrementos en la incidencia de este delito, en el Estado de México, con un incremento superior a 10 por ciento.
También destacó que en lo que va de su administración ha disminuido el número de personas heridas y fallecidas en enfrentamientos con la Fuerzas Armadas, contrario a lo que pasaba durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, donde había “más fallecidos en enfrentamiento que heridos y detenidos, qué pasaba, porque más fallecidos que heridos y detenidos en enfrentamientos, porque los remataban”.
Aseguró que la presencia de la Guardia Nacional “sí ayuda mucho” y destacó que hay más de cien mil elementos y se cuenta con más de 200 cuarteles en todo el país. “Imagínense lo que es en un municipio o región que se tenga una instalación de la Guardia Nacional, lo que ayuda nada más que la pura presencia, y sí ayuda mucho y se está reflejando”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada