Crean clínica para fauna silvestre en la huasteca potosina

Fungirá también como centro de enseñanza para estudiantes de biología o veterinaria
Foto: Rolando Medrano

Rolando Medrano

Una clínica para fauna silvestre, la primera en su tipo en la región de la huasteca potosina, comenzó a dar servicio el pasado 12 de diciembre en las instalaciones de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Selva Teenek, ubicada en Ciudad Valles, presidida por Ena Buenfil Zamudio.

Las instalaciones, recién concluidas, son parte de un proyecto para trabajar en el rescate y rehabilitación de las especies que habitan en la zona, con apoyo de personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que es el que alerta sobre los ejemplares que necesitan ayuda.

Fungirá también como un centro de enseñanza para estudiantes de carreras como biología o veterinaria. Por ahora cuenta con los materiales básicos necesarios y se trabaja en conseguir los aparatos que se requieren para diagnósticos avanzados.

Otro proyecto en Selva Teenek es la construcción de lo que será la Villa Tamandua, un recinto para los ejemplares de tamanduas mexicanos (oso hormiguero), especie en peligro de extinción. Hoy en día, la UMA tiene en resguardo a seis de estos mamíferos y otros dos ya fueron liberados a su hábitat natural.

Paulina Rojas Cisneros, estudiante de Medicina Veterinaria, oriunda del estado de Chihuahua, y quien realiza sus prácticas profesionales en Selva Teenek, explicó que el inmueble contará con espacio suficiente para recibir más ejemplares, además de un área para descanso y recreación.

 

También te puede interesar: Captan rara pantera en reserva de tigres en Bengala Occidental

 

También, agregó, incluirá un área de manejo, cocina, baños, casa de noche. “Estos animales tienen ciertos requerimientos que hay que cubrir como aire acondicionado, calefacción (dependiendo del clima) así como protegerlos de la lluvia y el viento".

Comentó que Selva Teenek trabaja con especialistas del Instituto Tamandua de Brasil a fin de poder llegar a convertirse en el primer centro de rescate, rehabilitación, liberación e investigación de tamanduas mexicanos (oso hormiguero), pues son considerados de suma importancia para la fauna del país.

Selva Teenek, ubicada en las inmediaciones de las cascadas de Micos en el ejido El Platanito es una unidad de manejo para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, con enfoque a felinos. De hecho, alberga a los seis felinos que habitan en territorio mexicano: jaguar, puma, lince, jaguarundi, ocelote y tigrillo.

En 2016 inició con sus trabajos de educación ambiental y en ese año también se creó como asociación civil con el objetivo de difundir entre los visitantes la importancia de los felinos en el ecosistema de la Huasteca y de México.

Tres años después, en 2019, ante las condiciones del cambio climático comenzaron a operar como centro de rehabilitación de vida silvestre, y de hecho son las únicas instalaciones en la región en las que se atiende a ejemplares de vida silvestre como rapaces, mamíferos, entre otros.

Antes, los animales de la región eran enviados a otras zonas o estados para recibir atención y contar con un hogar.

Los ejemplares de las distintas especies que se encuentran en el parque fueron decomisados por la Profepa, y tienen la particularidad de que no pueden ser reintegrados a la vida silvestre debido a que las personas los tuvieron largo tiempo como mascota en sus casas o fueron retirados de sus madrigueras a temprana edad.

Esto les impidió aprender de sus madres las habilidades de caza y escape requeridas para sobrevivir en la naturaleza, y fueron condenadas a vivir cautivas el resto de su vida.

La UMA está enfocada en felinos y destina un porcentaje de las utilidades de los servicios que ofrece para cubrir los costos de operación de la capacitación y cursos de educación ambiental.

 

Lee también: Rescatan un ejemplar de tigrillo en Kinchil, Yucatán

 

Recibe el apoyo de empresas privadas para cubrir parcialmente el alimento de los ejemplares

Ena Buenfil Zamudio, directora de la UMA, dio a conocer que la semana pasada recibieron un zorro gris que fue atropellado; un jaguarundi al que acorralaron unos perros porque cazaba gallinas y una tucaneta esmeralda. 

“Se les brindó atención médica y afortunadamente los tres fueron ya reintegrados a la vida silvestre”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa

Elementos de seguridad aseguraron cinco 'narcolaboratorios' de metanfetamina

La Jornada

Caen 11 integrantes de 'Los Chapitos' durante operativos de fuerzas federales en Sinaloa

Detienen a titular de Seguridad Pública de Gran Morelos, Chihuahua, acusado de feminicidio agravado

El imputado presuntamente atacó con un arma de fuego a la víctima

La Jornada

Detienen a titular de Seguridad Pública de Gran Morelos, Chihuahua, acusado de feminicidio agravado

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas