Fortalece Sader medidas sanitarias tras brotes de peste porcina

Hasta el momento se ha retenido 37 productos de riesgo; 13 de ellos en Cancún y una en Mérida
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Ante la confirmación de brotes de peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití, y peste porcina clásica (PPC) en Brasil, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fortaleció las medidas sanitarias en las 85 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), principalmente en la península de Yucatán y la frontera con Guatemala y Belice.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comunicó a la industria porcina y autoridades federales y estatales que una de las primeras acciones que se implementaron fue el reforzamiento del programa de inspección no intrusiva a través de unidades caninas.

La dependencia indicó que desde julio pasado, cuando se detectaron los primeros brotes de PPA en el continente americano, 10 binomios caninos fueron remitidos a cinco puntos de ingreso al país, considerados de alto riesgo: dos a Cancún, dos a Cozumel, dos a la OISA Subteniente López en la frontera entre Quintana Roo y Belice, una a El Ceibo, Tabasco; y tres a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Detalló que la inspección no intrusiva permite detectar alimentos de riesgo en el equipaje y en la vestimenta que portan los usuarios.

Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, señaló que los oficiales del Senasica trabajan de manera permanente en el programa denominado Aduana Imperceptible, el cual tiene como objetivo identificar productos de riesgo en las maletas, antes de entrar a las bandas transportadoras, a través de unidades móviles de Rayos X.

El personal oficial identifica los equipajes y, de manera adicional, son inspeccionados por los caninos. En caso de marcaje positivo de los animales, se invita al pasajero a abrir su maleta para corroborar si transporta alimentos regulados.

Personal de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) coadyuva de manera coordinada con los oficiales del organismo de Agricultura y ha suministrado insumos para eficientar la operación de vigilancia e inspección, como congeladores, tapetes sanitarios, bombas de aspersión, productos químicos para desinfectar y 50 banners para informar a la población sobre las acciones que se llevan a cabo.

Hasta el momento, el personal oficial ha retenido 37 productos de riesgo, 13 en Cancún, 12 en El Ceibo, siete en Ciudad Hidalgo, cuatro en Cozumel y una en Mérida, provenientes de Guatemala, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Honduras, Ucrania, Republica Checa, Polonia y Ecuador. De esta lista, los países europeos tienen presencia de PPA en su territorio.

Los productos cárnicos retenidos se destruyen en incineradores especiales de la OISA, junto con comisariatos de aviones comerciales y las despensas de las embarcaciones turísticas y de carga.

De manera paralela, personal del Senasica ha intensificado la difusión y capacitación con autoridades federales migratorias, personal estatal y aeroportuario, agentes aduanales, importadores de cárnicos y agentes de seguridad nacional, con el objetivo de coordinar esfuerzos para evitar la entrada y diseminación de la enfermedad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén