En la actualidad, las mujeres mexicanas no pueden contraer matrimonio si no han pasado al menos 300 días desde que se divorciaron, una restricción que no aplica para los hombres. Por ello, Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa para eliminar el artículo que establece la prohibición.
El legislador perredista señaló que el Código Civil Federal promueve la desigualdad entre hombres y mujeres y presentó ante el Senado la propuesta para derogar el artículo 158, que determina que la mujer debe esperar al menos 300 días después de su divorcio para contraer nupcias nuevamente.
Mancera argumentó que el artículo incrementa la discriminación en razón de género y contraviene los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
“Uno de los compromisos es adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyen discriminación contra la mujer”, dijo el legislador.
Además, destacó que el Código Civil Federal fue creado en 1928 con artículos que no se han actualizado y se olvidan del reconocimiento de los derechos humanos.
En los próximos días, las comisiones unidas de justicia y de estudios legislativos del Senado de la República serán las encargadas de analizar esta propuesta.
También te puede interesar: Matrimonio a la baja; aumentan divorcios y unión libre en Yucatán
El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados
Gustavo Castillo García
Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación
Afp
El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya
La Jornada
El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial
Ap