Desde el 25 de enero de 1961, tras la creación del Colegio de Biólogos en México, quedó instaurado el Día Nacional del Biólogo para conmemorar a todas las personas que juegan un papel relevante en el estudio, conservación y protección de todas las formas de vida que habitan el planeta.
En México los biólogos son reconocidos por sus aportaciones en la zoología, la botánica y un sin fin de programas y proyectos de enseñanza, estudio, denuncia y protección de los ecosistemas.
Entre ellos destaca el yucateco Alfredo Barrera Marín, fundador del Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología y el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
Barrera Marín nació en Yucatán en 1926, pero emigró a la Ciudad de México, donde estudió la licenciatura y doctorado en Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Además de ser investigador, el yucateco también se desempeñó como profesor en el IPN y en la UNAM. Su legado abarca más de 100 trabajos de investigación, la mayoría de ellos sobre el control de los mosquitos y las pulgas de México.
El biólogo es reconocido por dedicar gran parte de su vida al estudio y rescate del conocimiento de los mayas sobre el entorno natural de la península de Yucatán, es decir, fue especialista en la etnobotánica maya.
Alfredo Barrera combinó sus investigaciones con otras actividades también relacionadas con la biología: la fundación de la revista Acta Zoológica Mexicana, la dirección del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, la presidencia de la Sociedad Mexicana de Historia Natural y de la Academia de la Investigación Científica.
El biólogo yucateco falleció en 1980 en su tierra natal y en la península fue reconocido con el jardín botánico que lleva su nombre en Puerto Morelos, Quintana Roo.
En México, la carrera de Biología comenzó como una sección en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pero ante la demanda, se creó una licenciatura. Hace 61 años científicos de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se unieron para crear el colegio e instaurar la efeméride.
Gerardo Ceballos, investigador de la UNAM, destaca que los biólogos son un gremio fundamental para mantener la viabilidad del planeta.
También te puede interesar: ¿Quién era Helia Bravo Hollis, ‘la reina de los cactus’?
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero