Ante candidatos, AMLO aboga por democracia sindical en Pemex

El presidente volvió a abrir espacio a cinco aspirantes a dirigir el gremio petrolero
Foto: María Luisa Severiano

Roberto Garduño y Fabiola Martínez 

En el espacio que abrió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, por segundo día consecutivo, a cinco candidatos a la secretaría general del sindicato petrolero, se demandó el fin de la historia de componendas en esa organización gremial.

Antes de retirase el mandatario pidió a los trabajadores del sindicato, “no desestimar estas propuestas; nos interesa mucho que haya democracia sindical.”

En su turno Miguel Arturo Flores, recalcó que fue él quien por primera vez presentó una denuncia penal (en 2016) por delincuencia organizada contra la dirigencia sindical que encabezaban Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana.

“No vengo a pedir un cheque en blanco. Estamos hartos de cómo antepusieron sus intereses personales. Este es nuestro momento, Pemex será libre otra vez.”

Para Carmen de Dios Patraca, mientras no se reforme la operación del sindicato y de la empresa no habrá ingresos en materia de exploración y de exploración. También propuso una revisión y auditoría a fondo de todos los líderes del sindicato, y al sostener que “no soy la única, pero si la mejor opción”, atenderá las necesidades de todos los trabajadores activos y jubilados.

 

También te puede interesar: Inician presentaciones de candidatos a secretario General del Sindicato de Pemex

 

También Jesús Noé Castán, quien se presentó como el mejor secretario general del sindicato petrolero, ése “soy yo” , y con firmeza añadió: “no tengo formación política, si cumplo con los requisitos, vamos a promover la democracia y combatir la corrupción.”

Propuso terminar con el cacicazgo; promover la especialización; crear centros de especialidades; una secretaria de educación y cultura; exigir uniformes y equipos de protección; hospitales generales y no más moches.

Y Pitágoras Cruz propuso dar a conocer el contenido del contrato colectivo y los estatutos, documentos que la enorme mayoría de ese sindicato no leyeron, ni lo han hecho. Y pidió al presidente López Obrador que revise el impuesto sobre el trabajo, que afecta al gremio petrolero.

En tengo, Edgar García, denunció que la introducción de compañías privadas en la operación de Pemex ha debilitado a la empresa en materia de trabajo.

También agradeció al presidente López Obrador, e hizo votos porque con la elección del próximo 31 de enero, se alcance la regeneración del sindicato.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Israel levanta estado de emergencia en su frontera con Gaza

El frágil alto el fuego entre impulsado por EU está vigente desde el 10 de octubre

Afp

Israel levanta estado de emergencia en su frontera con Gaza

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Los países anfitriones podrán comprar entradas para encuentros individuales según sorteo

Ap

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Rescatan FGE y GN a 14 colombianas víctimas de trata y prostitución en QRoo

Eran explotadas bajo la excusa de pagar con servicios sexuales una supuesta deuda de 120 mil pesos

La Jornada Maya

Rescatan FGE y GN a 14 colombianas víctimas de trata y prostitución en QRoo

Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia

Cualquier acceso a un teléfono móvil que sea requerido tiene que ser a través de una orden judicial

La Jornada

Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia