Incremento de la temperatura en México es mayor al promedio global

Estiman que para 2040 el aumento supere los 2 grados
Foto: Afp

En México, la temperatura se ha elevado más que el promedio global (que es de un grado). Dentro de los tres y cinco años próximos llegará a 1.5 grados de incremento, mientras para 2040 se prevé que supere los 2 grados. Esto significa que el país pronto superará los límites establecidos a nivel internacional de incremento de la temperatura debido al cambio climático, señaló el especialista Francisco Estrada. 

Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, detalló la tendencia de aumento de la temperatura que se ha dado en el territorio nacional. Desde 1975, el país se calienta en promedio 0.3 grados por década, lo que “es muy alto en comparación con otras regiones del planeta”.

 

Lee: Calor acumulado en océanos crece a nivel récord por sexto año

 

En el centro y gran parte del territorio nacional el incremento es de alrededor de 2 grados por siglo de calentamiento, hay regiones en el norte con 6 grados por siglo y en el sur 5 grados, dijo durante la conferencia virtual ¿Calentamiento global llegará a su máximo en 10 años?, convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recordó que los umbrales de riesgo establecidos por expertos a nivel internacional son de 1.5 grados. “El país se calienta más rápido que el promedio global; en 2020 llegó a 1.6 grados por arriba”. Explicó que un evento de temperaturas extremas que se presentaba cada 10 años, ahora ocurre tres veces en una década, en un contexto en que sólo el aumento de medio grado implica un gran impacto en los sistemas naturales.

Indicó que en 20 años podría experimentarse un clima extremo, por lo que aún hay tiempo para adaptarse, sobre todo porque las consecuencias en la agricultura pondrán en riesgo la seguridad alimentaria. En el agro ya se pierden de 5 a 20 por ciento de cultivos, “a finales de siglo los rendimientos bajarían hasta 80 por ciento. Los estados que son productores de maíz de temporal a fin de siglo perderían entre 30 y 40 por ciento en rendimientos”.

Agregó que actualmente 23 estados tienen rendimientos en maíz temporal por arriba de una tonelada por hectárea, a fin de siglo sólo 11 estados producirán al menos una tonelada por hectárea.

 

Sigue leyendo: 2021, el sexto más caluroso desde que hay registros: NASA

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase