El ajolote mexicano además de lucir bonito en el nuevo billete de 50 pesos también juega un papel relevante dentro de la fauna del país porque sus capacidades resultan fascinantes para los científicos.
El estudio de estos anfibios es importante porque poseen una facultad de regenerar sus miembros perdidos, incluyendo el cerebro y el corazón.
El Ambystoma mexicanum, nombre científico del ajolote mexicano, también alcanza la madurez sexual sin cambiar su forma larvaria.
El 1 de febrero se festeja el Día Nacional de Ajolote, un animal que representa la esperanza de la cura del cáncer, pues si se logra descubrir el genoma que le permite regenerarse, ayudaría a combatir esta enfermedad.
La especie es considerada como súper dotada debido a que sus virtudes son investigadas en todo el mundo para alimentar estudios sobre la biología celular, anatomía, genética y evolución, entre otros.
Además, tiene la capacidad de vivir en tierra o sumergido en el agua, pues cuenta con un organismo capaz de respirar en ambos sitios.
El ajolote es endémico del Valle México, sin embargo, es considerada una especie amenazada debido a su depredación.
El anfibio es consumido como alimento y también aprovechado en la medicina tradicional.
En náhuatl, la palabra axólotl significa monstruo de agua, pero en realidad se trata de una especie tímida que suele buscar lugares para esconderse.
Los programas de conservación se aplican en los canales de Xochimilco, donde habita la mayoría de los ejemplares que existen.
Nota relacionada: Ajolote de Xochimilco aún no está en riesgo de desaparecer: experto
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero