La FGE-Chiapas ignora más de 100 denuncias por destrucción de humedales

Agrupaciones acusan de ecocidio y atentados contra la biodiversidad
Foto: Efe

Elio Henríquez

Grupos de la sociedad civil y dependencias de los tres niveles de gobierno han interpuesto en los últimos cuatro años más de 100 denuncias por delitos relacionados con la destrucción de los humedales de montaña María Eugenia, dio a conocer León Enrique Ávila, investigador y catedrático de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).

En entrevista, detalló que las imputaciones son ecocidio, atentados contra la biodiversidad, desvío de cuerpos de agua y agresiones contra ambientalistas que intentan defender la zona.

En contexto del Día Mundial de los Humedales, que se celebra este miércoles “para llamar la atención sobre estos ecosistemas únicos”, Ávila explicó que las aproximadamente 135 hectáreas de esos espacios han sido destruidos por invasión, relleno con materiales y lotificación para la construcción de viviendas.

 

También te puede interesar: Advierten pérdida de 35 por ciento de humedales en Lago de Pátzcuaro

 

Recordó que en 2008 el gobierno estatal declaró reserva los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst, ubicados en San Cristóbal. En 2012 ambos fueron designados sitios Ramsar, con lo que adquirieron importancia internacional bajo los preceptos de la convención del mismo nombre.

El también miembro de la Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra del Valle de Jovel recalcó: “Estamos en una situación muy grave. Uno de los grandes errores del gobierno fue haber hecho la declaratoria y no expropiar cuando los terrenos eran muy baratos; debido a la especulación inmobiliaria, el cambio de uso de suelo y el crecimiento urbano desenfrenado los humedales quedaron dentro de la ciudad; están rodeados de casas y hay presión fuerte para construir”

Añadió que ha habido una violación sistemática de normas, leyes, reglamentos, cartas urbanas y programas de ordenamiento territorial, “por lo que hemos pedido a la autoridad que actúe”.

Afirmó que colectivos, miembros del Consejo de Colonias de la Zona Sur y de los Humedales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Fiscalía Ambiental de la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas y el ayuntamiento de San Cristóbal, entre otras instancias, han interpuesto en los últimos cuatro años “más de cien denuncias, pero la Fiscalía General del Estado les quiere dar carpetazo”.

 

También te puede interesar: Crean grupos de trabajo pro rescate de humedales en San Cristóbal

 

Luis Enrique Ávila indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “está impulsando que sea creada una zona de hábitat crítico, que se reconozca que especies endémicas de esta área, como el pez popoyote, la ardilla voladora y la nauyaca de río, entre otras, tienen el mismo valor que la vaquita marina, por ejemplo, y que vale la pena conservarlas”.

Detalló que 70 por ciento del agua de San Cristóbal proviene de los humedales, “que además previenen inundaciones, aparte de originar filtraciones y albergar a 11 especies endémicas que sólo existen en este valle.”

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios