Cuachalalate, la planta mexicana que combate el cáncer

Especialistas del IPN comprobaron que promueve la muerte de células tumorales
Foto: UNAM

Dentro de la medicina tradicional mexicana existe una planta que es capaz de combatir el cáncer provocando la muerte de células tumorales y estimulando al sistema inmune para que enfrente a la enfermedad.

Se trata del cuachalalate, una planta que tiene un compuesto capaz de atacar a las células enfermas sin afectar a las células normales.

Desde hace varios años, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian esta planta medicinal para desarrollar fármacos que ayuden a los pacientes con cáncer a enfrentar la enfermedad sin el daño que provocan otros tratamientos.

El equipo del Departamento de Toxicología del Cinvestav, liderado por Libia Vega Loyo, encontró que el cuachalalate tiene ácido anacárdico 6-pentadecil salicílico, un compuesto que puede ayudar a hacer frente a distintos tipos de cáncer.

 

Foto: INAH

 

La planta comúnmente es usada como un agente gastroprotector y como auxiliar en enfermedades vasculares, pero también tiene la capacidad de inducir la muerte de las células tumorales mientras que a las células normales les causa que se expandan más despacio, pero no las mata.

El ácido anacárdico 6-pentadecil salicílico del cuachalalate activa al sistema inmunológico para atacar de una manera más eficiente al cáncer.

La investigadora Vega Loyo ha aplicado el uso de cuachalalate en modelos con cáncer de mama y en líneas celulares de leucemia, donde ha demostrado que la planta medicinal tiene la misma eficiencia de la quimioterapia en reducción de tumores.

El cuachalalate puede ser considerado un tratamiento muy seguro porque no violenta las células inmunológicas, asegura, la especialista.

Vega Loyo y su equipo continúan realizando pruebas preclínicas para demostrar la eficacia y seguridad de los ácidos anacárdicos del cuachalalate en combinación con otros compuestos para ofrecer una alternativa menos agresiva que la quimioterapia. 

 

También te puede interesar: Falta de interés amenaza la medicina tradicional maya: especialista


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila