SCJN analizará si estados pueden castigar por no usar cubrebocas

La CNDH señala que legislar en materia de salubridad no es una facultad de los poderes legislativos
Foto: Pablo Ramos

Eduardo Murillo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará a analizar este martes si los gobiernos de los estados tienen facultades para imponer el uso de cubrebocas por medio de la fuerza pública, recurriendo a multas e incluso al arresto, como medida de prevención ante emergencias sanitarias, como es la pandemia de covid-19.

Se trata de la acción de inconstitucionalidad 48/2021 promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del Decreto 443 que reformó la Ley Estatal de Salud de Nuevo León, donde se advierte de una multa de hasta 20 veces el valor diario de la unidad de medida o bien un arresto administrativo de hasta 36 horas, a quien no porte el cubrebocas en lugares públicos.

La medida fue impulsada por el entonces gobernador de ese estado, Jaime Rodríguez Calderón, luego de la segunda ola de la pandemia, y aprobada por mayoría en el congreso estatal.

 

También te puede interesar: Ecatepec, Edomex, declara obligatorio el uso de cubrebocas

 

La CNDH impugna el Decreto 443 sobre la base de que legislar en materia de salubridad general no es una facultad que corresponda a los poderes legislativos de los estados.

“Desde el texto original de la Constitución Federal, es decir, desde su promulgación el 5 de febrero de 1917, el artículo 73, fracción XVI, facultó al Congreso de la Unión para dictar leyes sobre salubridad general de la República”, argumenta en su demanda.

El ombudsman señala que, si bien algunas de las facultades para proteger la salud pública son concurrentes, entre federación, estados e incluso municipios, en materia de salubridad general el texto constitucional señala la necesidad de que estas medidas se concentren en una sola autoridad: la federal.

“El proceso constitucional y legislativo que dio pie a esta materia dejó claro que su calificación como concurrente no debería conllevar la desarticulación técnica, científica y operativa de los servicios de salud”, advierte la CNDH.

En la sesión de este martes, el pleno de ministros conocerá el proyecto de sentencia elaborado por el Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Como se trata de una ley ya vigente, la SCJN requerirá alcanzar una mayoría calificada, de cuando menos ocho votos, para poder invalidar este Decreto 443.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana