Aunque los animales son vulnerables al virus SARS-CoV-2, al momento no existe ninguna evidencia de que tengan la capacidad de transmitirlo a los seres humanos, sin embargo, la UNAM advirtió que hay que estar alertas de los contagios en otras especies, pues existe el riesgo de generar la aparición de nuevas variantes.
Erika Hernández Villegas, académica del Laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explicó que los contagios de animales registrados alrededor del mundo ocurren cuando un humano les transmite el virus y nunca se ha detectado un contagio animal-humano.
“Cuando se sabe que una mascota, por ejemplo, está infectada por SARS-CoV-2 es porque su dueño está contagiado”, aseguró.
La especialista destacó el caso de Hong Kong, donde roedores que dieron positivo a Covid-19 fueron sacrificados y dijo que a pesar de que no había evidencia de riesgo de transmisión, se tienen que tomar medidas preventivas que no son fáciles.
Nota relacionada: Sacrificará Hong Kong 2 mil animales por brote de Covid-19
Hernández Villegas señaló que todas las especies son susceptibles al coronavirus y los sacrificios de animales contagiados son comunes para contener la infección, tal y como ocurrió con la influenza aviar y la porcina.
La zoóloga aseguró que el desarrollo de vacunas experimentales para perros y gatos, aunque demuestra ser eficaz, no está justificado porque su infección no supone un riesgo para sus dueños.
También te puede interesar: Protestan en Dinamarca contra sacrificio masivo de visones
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya
La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea
César Arellano García
Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril
La Jornada
No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente
Efe