Tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas inicia este viernes

La programación estará disponible hasta noviembre del 2022 en plataformas y televisoras
Foto: Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta la tercera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo a lo largo del 2022 en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para revitalizarlas, promoverlas y preservarlas, y del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), habrá funciones especiales en la plataforma de la Secretaría de Cultura: Contigo en la distancia

Posteriormente, se presentará en televisoras públicas, sedes presenciales y en la plataforma del Imcine, FilminLatino

Además, se podrá visitar la exposición fotográfica virtual Ejxtä’än Pëjkmujktääjk (Espacios de Archivo y Memoria, en ayuujk [mixe]) en la página web Instituto

La Muestra iniciará este 18 de febrero con funciones especiales de tres películas en la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx), y después en televisoras públicas y en FilminLatino, la plataforma del Imcine. 

 

Foto: Secretaría de Cultura 

 

Su programación se extenderá hasta el mes de noviembre con la exhibición de películas, en distintas plataformas y ventanas durante la última semana de cada mes, que muestran las historias, las emociones y los impulsos de las comunidades de México; todas narradas en las lenguas maternas de sus creadoras, creadores y personajes.

 

También te puede interesar: Declaran la lengua maya Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

 

En televisión se llevarán a cabo 102 transmisiones en 17 emisoras, dos de alcance nacional; Sistema Puìblico de Radiodifusioìn del Estado Mexicano, Canal 14, 14.1 y Canal 22, además de 15 televisoras en 15 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. 

Dentro de las televisoras se encuentran 16, que forman parte de la Red de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales de México y la televisora TV de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (TV BUAP, 18.1).

De forma presencial, el público podrá disfrutar de 46 funciones en 16 sedes de 11 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Sonora.

 

Películas en febrero 2022

Mujer de tierra (2021), Dir. Evelyn Mercedes Muñoz Marroquín - 15 min.

Lengua: Nawatl (náhuatl) y español

Locación: Hueyapan, Puebla

Sinopsis: En la comunidad nahua de Hueyapan, Puebla, coexisten los relatos de una generación de mujeres que han desafiado los límites sociales; a través de sus bordados, la rebeldía y el amor propio, se unen para transformarse a sí mismas y cambiar el rumbo de su historia.

Disponible en: Contigo en la distancia: del 18 al 20 de febrero. Sedes presenciales, televisoras y FilminLatino:  Del 21 al 28 de febrero.
 

Tz'üntz'ü, (2020) Dir. Salvador Martínez Chacruna - 33 min.

Lengua: Hñähñu (otomí)

Locaciones: Sierra norte de Jalisco, Hidalgo, Morelos, los municipios de Toluca y Temoaya en el Estado de México y Pucallpa, en Perú.

Sinopsis: En un mundo donde lo metafórico es tan crucial como lo material, dos sabios otomíes se convierten en guías y puentes entre polos distantes del conocimiento. Sus reflexiones dibujan un paisaje tan inclusivo como el aire que se respira. El mundo de los espíritus y las canciones se retrata a través de su poética.

Disponible en: Contigo en la distancia: 19 de febrero. Sedes presenciales, televisoras y FilminLatino:  del 21 al 28 de febrero.
 

Mnech Dizdea, (2015) Dir. Luis Carlos Galván - 62 min.

Lenguas: Dizdea (variante del dixazà [zapoteco]) y español.

Locación: Oaxaca de Juárez y Comunidad de San Bartolo Yautepec, Oaxaca.

Sinopsis: Mnech dizdea relata la historia de los esfuerzos realizados por los ancianos de San Bartolo Yautepec, Oaxaca, para recuperar su lengua dizdea (zapoteco) al darse cuenta de que esta desaparecerá junto con ellos.

Disponible en: Contigo en la distancia: 20 de febrero. Sedes presenciales, televisoras y FilminLatino: del 21 al 28 de febrero.

Esta celebración se complementa con la exposición virtual Ejxtä’än Pëjkmujktääjk, que en la lengua ayuujk (mixe) significa: “Espacios de Archivo y Memoria”, la cual podrá ser visitada en imcine.gob.mx entre el 21 de febrero y el 21 de abril.

Esta muestra se compone de una selección de 16 fotografías, del Acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía, extraídas de 16 películas realizadas a lo largo de las últimas décadas. Las imágenes muestran la visión de distintas y distintos cineastas y fotógrafos que, durante años, han buscado la manera de filmar y mostrar al mundo las costumbres, música, lengua e historias de comunidades originarias.

Cabe resaltar que en la ficha técnica de cada una de las fotografías se podrá encontrar la liga de acceso directo a la película a la que pertenece, que se encontrará en FilminLatino.

La programación de toda la muestra podrá ser consultada en imcine.gob.mx cada mes.

 

Sigue leyendo: Dial-A Poem México ofrece poesía en lenguas indígenas y español

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila