El proyecto “Mitigación, Adaptación, y Reducción de la Vulnerabilidad del Socio Ecosistema Costero a través de la Conservación y Restauración de los Manglares de las ANP (Áreas Naturales Protegidas) de Celestún, Yum Balam, Nichupté y Sian Ka´an” comenzó el pasado 3 de enero y tendrá una duración de dos años.
Con la financiación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende, conforme informó el Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida, “fortalecer e implementar acciones de conservación, restauración, capacitación y monitoreo del ecosistema de manglar en las cuatro ANP”.
Realizar este tipo de conservación y restauración de manglares, contribuye con la mitigación, así como adaptación a los efectos del cambio climático, “gracias a su gran capacidad de capturar y almacenar gases de efecto invernadero (CO2), así como a la diversidad de servicios ambientales que proveen”.
Con esta propuesta, trabajarán con las comunidades que dependen de estos ecosistemas, por lo cual requieren que tengan buena salud, para ello, pretenden tener conocimiento sobre cuánto carbono almacenan, incrementar su capacidad y generar instrumentos técnicos-administrativos que permitan la captura y conservación de carbono mediante acciones de restauración y conservación de manglares en las cuatro ANP.
Al mismo tiempo, también fortalecerán las capacidades de las comunidades y otros sectores relacionados, tanto de forma conceptual como técnica.
Para lograr esto, llevarán a cabo investigación, pero también “acciones de restauración, monitoreo de indicadores, talleres con miembros de comunidades locales y personal de dependencias de los tres niveles de gobierno, entre otras”.
Es destacable que este proyecto es posible gracias a la colaboración con Resiliencia Azul, y foma parte de las actividades del Programa Mexicano del Carbono (Red Académica del Conacyt), el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera (Lanresc) y la Red Mexicana para la Restauración Ambiental (Repara Oficial).
Edición: Laura Espejo
La mandataria aseguró que el desfile del 20 de noviembre sigue en pie
La Jornada
Dos de las nuevas entradas se encuentran dentro del Parque Nacional del Jaguar
Miguel Améndola
Incluirá actividades deportivas, culturales y gastronómicas
La Jornada
La Marina informó que el río cercano constantemente cambia su cauce, por lo que revisarán la delimitación limítrofe
La Jornada