Captura de pantalla, el mayor riesgo de WhatsApp: UNAM

Un estudio del IFT advierte sobre la fuga de información al usar la aplicación
Foto: Reuters

El pantallazo es la manera en que más se vulnera la intimidad de los usuarios de WhatsApp en México, además de que 42.8 por ciento padece adicción a la aplicación, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) analizados por la UNAM.

La herramienta adquirida por Mark Zuckerberg es una de las principales aplicaciones de mensajería instantánea del mundo, con más de 1.6 millones de usuarios, lo que la convierte en una plataforma sustancial para el trabajo diario, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

Esto vuelve necesario revisar su plataforma de protección, pues no siempre asegura de la mejor manera la privacidad de sus internautas, consideró el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, Rubén Darío Vázquez.

Después de Facebook, WhatsApp es la aplicación más usada en México, según información del IFT.

De acuerdo con un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y coordinado por Luis Ángel Hurtado Razo, 96 por ciento de los mexicanos con acceso a internet utiliza WhatsApp entre seis y ocho horas diarias, además de que el 42.8 por ciento de las personas consultadas se consideró adicta a la app.

La muestra contempló a mil 253 personas de todo el país e identificó un aumento en el uso de la aplicación durante el confinamiento derivado del Covid-19, además de que se emplea en las esferas laboral, educativa, familiar, económica, comercial y otras.

Más de 66 por ciento de los usuarios de WhatsApp en México son mujeres, mientras que la mayoría de usuarios se ubica entre los 31 y los 40 años, distinguió Razo.

El analista universitario identificó que el llamado pantallazo o screenshot configura la principal fuga de información entre los usuarios de la app propiedad de Meta, empresa que ahora gestionará todas las plataformas de Mark Zuckerberg: Facebook, Instagram y WhatsApp.

El académico Rubén Darío Vázquez pidió recordar que a WhatsApp no le interesa leer las conversaciones entre sus usuarios, pero sí distinguir sus hábitos de navegación internet, geolocalización, las compras en línea y otros datos que se usan para construir perfiles mercadológicos que configuran, a su entender, el "oro negro" del siglo XXI.

"Esta información personal tiene un costo y se vende bien en el mercado de la publicidad y de la mercadotecnia. Si bien cada vez somos más conscientes del valor que tienen nuestros datos, no necesariamente lo estamos entendiendo de manera profunda", apuntó el experto de la UNAM.

"Parecería que este tipo de plataformas son gratuitas, pero no es así, se cobran con la información que recopilan y es puesta a la venta para crear pautas, espacios y más perfiles mercadológicos", agregó la UNAM.

 

Notas relacionadas: 

-Irlanda multa a WhatsApp con 225 millones de euros por violaciones de privacidad 

-Turquía también multa a WhatsApp por uso de datos personales
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum