El lábaro patrio que representa a México desde el triunfo del movimiento de Independencia tuvo diversas adaptaciones hasta convertirse en la bandera que actualmente conocemos y que se conmemora cada 24 de febrero.
Sin embargo, el responsable de su actual imagen es el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz y no porque él haya sido el diseñador sino porque fue quien emitió un decreto que ordena no realizar más modificaciones a la bandera de México.
Fue en septiembre de 1968 cuando Díaz Ordaz decretó la forma de la bandera que se define en la Ley sobre las características y uso de los símbolos patrios.
La UNAM destaca que la bandera comenzó como un estandarte católico, que representaba la fe, la esperanza y la caridad, que poco a poco fue adoptando una identidad que respeta las referencias prehispánicas y el Estado laico.
La base que sentó Díaz Ordaz continuó en vigencia cuando en 1984 el entonces presidente Miguel de la Madrid aprobó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales.
Este 2022 la bandera de México cumple 88 años de ser oficialmente reconocida gracias a un decreto emitido por Lázaro Cárdenas, aunque la conmemoración cada 24 de febrero está registrada desde 1934.
Actualmente se considera que el verde simboliza la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre derramada por los héroes patrios. El escudo está inspirado en la leyenda de Huitzilopochtli y la fundación de Tenochtitlán y el último diseño fue elaborado por los arquitectos Francisco Eppens Helguera y Pedro Moctezuma Días Infante.
Cardenales se preparan para cónclave, mientras crecen tensiones políticas por la influencia externa en la elección del nuevo pontífice
Eduardo Lliteras
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp