Mujeres indígenas piden al Estado mexicano que las proteja de la violencia

Realizaron el primer parlamento para visibilizar los obstáculos que enfrenta este sector de la población
Foto: Efe

Mujeres representantes de diversos pueblos y comunidades indígenas de México hicieron este viernes un llamado urgente para que el Estado mexicano garantice su protección en contra de cualquier forma de violencia y discriminación.

Para visibilizar los múltiples obstáculos que enfrenta este sector de la población, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas llevaron a cabo el primer parlamento de las mujeres indígenas, que fue clausurado este día en el Senado mexicano, informó la institución.

En el cierre, la senadora Nuvia Mayorga, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que "no sólo se requiere de voluntad política para cerrar la brecha de género, sino también de recursos económicos para cumplir con este objetivo".

Por ello, señaló que buscarán aterrizar los "presupuestos necesarios", que permitan erradicar la violencia política, económica e institucional que padecen, porque "las niñas, jóvenes y mujeres indígenas exigen esfuerzos concertados para abordar la violencia en todas sus manifestaciones".

En tanto, la presidente de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió que "la violencia política en razón de género afecta a las mujeres de todo el país" y se manifiesta de manera diferenciada en las comunidades indígenas, por sus condiciones políticas, sociales y culturales.

Recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para que los partidos políticos "atiendan, sancionen, reparen y erradiquen este problema".

Además, expuso que se creó el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, en el que, derivado de la elección de 2021, hay 157 personas reportadas, de los cuales 131 son hombres y 26 son mujeres.

En la declaratoria final, las senadoras plantearon la necesidad de "establecer un enfoque indígena de género en todas las acciones de gobierno que se promuevan" y solicitaron que se analice la actual legislación a fin de promover reformas que garanticen la educación de calidad.

Mientras que las representantes indígenas pidieron recibir, en su lengua materna, "lo relativo a nuestros derechos políticos para contar con apoyo en el acceso a cargos públicos y de elección popular, así como poder ejercer plenamente nuestro derecho a la propiedad de la tierra".

También demandaron a los representantes populares, locales y federales, las adecuaciones a los diversos ordenamientos jurídicos, para que se establezcan mecanismos de defensa de sus derechos político-electorales y contra la violencia política de género.

Además, urgieron para que se incorpore en la legislación electoral como causal de nulidad la violencia política en contra de las mujeres indígenas.

 

También te puede interesar: Panamá investiga esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda