Reiteran llamado a aprobar reforma sobre pueblos indígenas

Aldea entregó la iniciativa hace más de cinco meses, pero el Ejecutivo no la ha enviado al Congreso
Foto: Twitter @HacemosAldea

Representantes de más de 80 comunidades mexicanas, agrupadas en la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (Aldea), hicieron un nuevo llamado a aprobar cuanto antes la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas que se encuentra lista desde hace más de cinco meses, pero que aún no ha sido enviada por el Ejecutivo federal al Congreso para su eventual aprobación.

Luego de realizar su asamblea nacional, los integrantes del colectivo subrayaron en un comunicado: “No queremos prebendas, queremos autonomía para decidir en nuestros territorios. Los pueblos y comunidades no queremos ser tutelados por el Estado, queremos derechos y reconocimiento plenos”.

Aldea urgió a que se apruebe ya una iniciativa de reforma que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) elaboró en 2019 y sometió a consultas en varias comunidades, hasta que tuvo listo un borrador que le entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre de 2021.

 

Lee: Bordadoras señalan fallas en Ley de Protección del Patrimonio Cultural

 

Aunque el mandatario prometió revisar el documento y enviarlo al Congreso para su discusión, el proyecto aún se encuentra en la Consejería Jurídica de la Presidencia y no se ha enviado al Legislativo, lo que Aldea le atribuyó tanto a posibles presiones de grupos empresariales como a la resistencia del propio gobierno federal a que la reforma obstaculice sus megaproyectos.

El colectivo –que reúne a decenas de comunidades de más de 10 estados—enfatizó que la iniciativa podría ayudar al cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, en particular porque reconocería a los pueblos originarios de México como “sujetos de derechos”, y no sólo como “sujetos de interés público”.

De esta forma, la organización reiteró su llamado a López Obrador y al Congreso “a no seguir postergando los derechos de los pueblos originarios, a aprobar una legislación que garantice plenamente su autonomía y libre determinación y les permita construir una nueva relación con el Estado, sobre las bases de respeto e igualdad”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU