Periodistas exigen justicia tras asesinato de Armando Linares

Señalan que en Michoacán han matado a al menos 20 comunicadores en las dos últimas décadas
Foto: Efe

Ernesto Martínez Elorriaga

Un grupo de comunicadores y periodistas, encabezados por colectivos defensores de derechos humanos, marcharon esta mañana de la fuente Las Tarascas a Palacio de Gobierno para exigir justicia en torno al asesinato del director del portal Monitor Michoacán, Armando Linares López.

El pasado 31 de enero fue ultimado a balazos Roberto Toledo, auxiliar de Linares López, en la entrada del inmueble donde se ubican las oficinas de Monitor Michoacán. En lo que va de este año han sido asesinados ocho comunicadores.

Entre los colectivos Ni uno más y Periodismo en riesgo solicitaron a los gobiernos federales y del estado, que se apoye a los familiares de los periodistas asesinados o desaparecidos, y se preste atención a los comunicadores que han recibido amenazas. Pidieron también se investigue a fondo el asesinato de Linares López.

 

Lee: Asesinan al periodista Armando Linares López en Zitácuaro, Michoacán

 

En Michoacán han sido asesinados al menos 20 periodistas y comunicadores en las dos últimas décadas. Se presume que en la mayoría de los homicidios y desapariciones estuvo involucrada la delincuencia organizada, señalaron.

José Antonio García Apac, del semanario Ecos de la Cuenca de Tepalcatepec, desapareció en enero de 2006. Dos años más tarde, el foto-reportero de La Opinión de Apatzingán, Mauricio Estrada, corrió con la misma suerte. El 11 de noviembre de 2009 fue levantada María Esther Aguilar, corresponsal del diario Cambio de Michoacán, en Zamora; mientras que en abril de 2010 desapareció Ramón Ángeles Zalpa, corresponsal de Cambio de Michoacán en la región de la Meseta Purépecha.

El ex corresponsal de La Voz de Michoacán, en La Piedad, Jaime Arturo Olvera Bravo, fue asesinado a balazos en marzo de 2006; en abril de 2010 fue ultimado con arma blanca el ex director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión y columnista de La Voz de Michoacán, Enrique Villicaña Palomares.

Entre 2010 y 2012 fue asesinado el comunicador Hugo Alfredo Olivera Cartas, corresponsal en Apatzingán de La Voz de Michoacán, así como Arturo Barajas, reportero de El Diario de Zamora.

También han sido asesinados o desaparecidos los comunicadores Salvador Adame Pardo, propietario del Canal 6TV del municipio de Múgica, quien desapareció en mayo de 2017 y su cuerpo localizado dos meses después. 

Además, Fidel Ávila Gómez fue “levantado” en noviembre de 2019 y encontrado sin vida el 8 de enero de 2020. Se desempeñaba en la estación La Ke Buena, en el municipio de Huetamo. Asimismo, el 19 de julio de 2021, el locutor Abraham Mendoza fue asesinato en la ciudad de Morelia, entre otros.

 

Sigue leyendo: Los rostros de los periodistas asesinados este 2022 en México

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay