Invitan a reflexionar sobre el cuidado del agua en la península de Yucatán

Es una riqueza que permite tener ecosistemas famosos a nivel mundial, señaló Gonzalo Merendiz
Foto: Miguel Améndola

Hay que aprovechar el Día Internacional del Agua para reflexionar sobre su cuidado y evitar al máximo posible la contaminación del vital líquido, señaló Gonzalo Merendiz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la península de Yucatán.

“El Día Mundial del Agua es una fecha muy significativa porque nos invita a reflexionar sobre esta riqueza que tenemos aquí en la península Yucatán, la tenemos de manera muy amplia”, acotó.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Externó que el agua es una riqueza que permite tener ecosistemas famosos a nivel mundial, como los cenotes, cuerpos de agua “espectaculares” que al mismo tiempo nos permiten ser el principal destino turístico de México y América Latina.

Expuso que la viabilidad de que podamos recibir tantos millones de turistas al año es importante, pero también hace ver la responsabilidad que tienen todos los sectores para cuidar este recurso, no desperdiciarlo y estar atentos a la posibilidad de que debido al cambio climático en un futuro tengamos menos disponibilidad de agua dulce.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Resaltó que debe tenerse en cuenta la necesidad de que el agua que extraemos de la naturaleza sea devuelta a ella limpia.

“Tenemos que hacer todo lo posible por evitar las descargas de agua residuales, es necesario que esas aguas se traten al mayor nivel posible para eliminar no solamente los patógenos que dañan a la salud humana, sino también a los nutrientes que dañan la salud del medio ambiente”, dijo. 

Recordó que a través de los años las aguas negras han generado afectaciones a la salud de los corales, de los cuerpos de agua y algunos cenotes.

Expuso que todavía hay muchos sistemas acuíferos en la península de Yucatán que están limpios, pero otros, sobre todo los que interactúan con el ser humano, están más o menos contaminados, por lo que se tiene que hacer un esfuerzo para evitar al máximo la contaminación del agua.


Lee: AL y el Caribe tienen deficiente protección de aguas subterráneas: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila