AL y el Caribe tienen deficiente protección de aguas subterráneas: ONU

La falta de monitoreo permite la explotación intensiva y la contaminación del recurso
Foto: Astrid Sánchez

El reporte Aguas subterráneas. Hacer visible el recurso invisible realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advierte que en América Latina y el Caribe las deficiencias en el monitoreo y la protección de las aguas subterráneas propician la explotación intensiva y la contaminación del recurso.

El análisis que forma parte del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022 advierte que en la región las aguas subterráneas son uno de los sistemas de abastecimiento hídricos más importantes, pero el no reconocer su importancia pone en riesgo a las poblaciones más vulnerables, pues afecta el suministro de agua potable.

La Unesco señala que las aguas subterráneas en América Latina y el Caribe son importantes para los ecosistemas, para el desarrollo social y las actividades económicas de la región.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este 22 de marzo, la ONU señala que en México las aguas subterráneas abastecen a 70 por ciento de los hogares de áreas urbanas y prácticamente satisfacen toda la demanda de las zonas rurales.

Por ello, destacó la relevancia de realizar gestiones para controlar la captación de aguas subterráneas y su calidad a través de estructuras legales e institucionales que autoricen el uso y aplicación de herramientas para este fin. Sin embargo, recordó que no todas las gestiones deben ser institucionales.

“Las propias comunidades y/o usuarios pueden optar por gestionar autónomamente la ubicación de pozos y de captaciones de aguas subterráneas.El enfoque más sostenible y eficaz para gestionar la calidad de las aguas subterráneas es garantizar la protección adecuada para evitar su contaminación”, señala el reporte.

El informe detalla que en América Latina y el Caribe la contaminación de aguas subterráneas se da por presencia de elementos no deseados como el arsénico y el fluoruro, así como por contaminantes antropogénicos, como los nitratos, residuos fecales y pesticidas.

El organismo sugiere a las naciones realizar un mapa de zonas vulnerables para determinar los lugares que deben ser protegidos y para realizar una planeación del uso de tierra.

“Es necesario que los gobiernos evalúen y asuman su potencial papel a la hora de promover la sostenibilidad de los recursos hídricos subterráneos en función de las condiciones locales y fomenten un uso más eficiente de los limitados recursos financieros por medio de iniciativas a medida”, detalló la ONU. 

 

También te puede interesar:

-Invertir en un cenote: Las implicaciones ecológicas de explotar la naturaleza

-Sin acceso al agua, 32 por ciento de hogares en México

-Yucatán, entre dos realidades desiguales: abunda el agua, pero no llega a comunidades


Lo más reciente

ONU insta a Israel a cesar ''de inmediato'' ataques contra Siria

Los bombardeos siguieron a enfrentamientos que dejaron 119 muertos en la semana

Afp

ONU insta a Israel a cesar ''de inmediato'' ataques contra Siria

Estudio revela que las mascotas mejoran la salud mental de sus dueños

56 por ciento afirma que su amigo peludo los rescató de alguna manera, ya sea emocional o incluso físicamente

La Jornada

Estudio revela que las mascotas mejoran la salud mental de sus dueños

Laboristas encabezados por primer ministro de Australia ganan las elecciones legislativas

''Gracias por la oportunidad de continuar sirviendo al mejor país del mundo'', dijo Anthony Albanese en una fiesta de campaña en Sídney

Afp

Laboristas encabezados por primer ministro de Australia ganan las elecciones legislativas

Médicos sin Fronteras reporta siete muertos tras ataque a hospital en Sudán

El ataque, atribuido al ejército de Sudán del Sur, fue dirigido contra la etnia nuer del vicepresidente Riek Machar

Europa Press

Médicos sin Fronteras reporta siete muertos tras ataque a hospital en Sudán