Diversas dependencias federales anunciaron la segunda ronda de la Encuesta VoCeS-19, que realizan en conjunto de Population Council México, a fin de conocer, dimensionar y visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia y el ciberacoso escolar que enfrentaron jóvenes de 15 a 24 años durante la emergencia sanitaria.
Los requisitos para participar en el ejercicio son: nacionalidad mexicana, vivir en México, tener entre 15 y 24 años e ingresar a la encuesta disponible hasta el 30 de marzo en vocescontralaviolencia.org.
Es un trabajo en el que participa el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) de la Secretaría de Bienestar; y del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (Cnegsr) de la Secretaría de Salud.
El centro contribuye en el diseño de la herramienta y difusión con promotoras juveniles de los servicios amigables del país, enlaces estatales de salud sexual y reproductiva y planificación familiar.
El Imjuve también colabora en el diseño y difusión del cuestionario, así como en la presentación de los resultados.
A través de la encuesta, adolescentes y jóvenes aportan información de cómo experimentaron las afecciones de la pandemia y cómo participan con su voz en la prevención de violencias en los hogares. Los resultados contribuyen a obtener evidencia científica que fortalece las políticas públicas de atención a las necesidades de las juventudes.
La aplicación de la encuesta tiene duración de 30 minutos, los datos son confidenciales y sólo el equipo de investigación del Population Council tiene acceso para contactar a las personas participantes en futuras rondas.
Lee: Violencia en la escuela: ¿Qué es el ciberacoso?
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya