Antonio Heras
Un lote de 14 piezas arqueológicas de la cultura teotihuacana fue confiscado en el servicio de paquetería de Correos de México de la ciudad fronteriza de Tijuana. Se trata de máscaras de barro y obsidiana, además de basamentos y objetos.
El paquete, cuyas piezas abarcan diferentes épocas de la cultura de Mesoamérica, sobre todo las fases Tzacualli, Xololpan Tardío y Metepec, las cuales oscilan del año uno al 750 de nuestra era, según un dictamen de la delegación Baja California del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue enviado desde la Ciudad de México hacia esta frontera con la intención de sacarlas del país hacia Estados Unidos.
El operativo se realizó este miércoles por parte de agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República.
El Ministerio Público Federal integró una carpeta de investigación por delitos estipulados en la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.
El período clásico de las culturas de Mesoamérica se concentra en el siglo III y se centra en Teotihuacan, de acuerdo a fuentes consultadas.
La fase Tzacualli marca el inicio de Teotihuacan y su extensión cultural y territorial, pasa por su consolidación en la fase Xololpan hasta llegar su desconcentración con asentamientos en otros centros poblacionales en la fase Metepec en el año 750.
Lee: Conoce algunas piezas arqueológicas de México que Francia subastó
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya