Este viernes 18 de marzo la casa francesa de subastas ADER realizó una puja para ofertar 74 piezas arqueológicas mexicanas consideradas bienes de la nación por las que obtuvo 14 mil 430 euros (324 mil 721 pesos).
Pese a la petición de México, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá y Perú para evitar la subasta de la Colección Evrard de Rouvre y Van den Broek d'Obrenan, en Francia se realizó la venta de estos objetos precolombinos.
Las naciones latinoamericanas emitieron un comunicado conjunto para condenar y exigir enérgicamente que se detenga la venta del patrimonio de los pueblos originarios.
Recordaron que estas prácticas fomentan el saqueo y tráfico ilícito de bienes de las naciones, además de que reducen a las piezas a ser simples objetos de decoración, robando así su esencia cultural, histórica y simbólica.
“(Las subastas) socavan la integridad de las culturas y, por ende, de toda la Humanidad… Dan pie a un mercado de falsificaciones”, señalaron en el comunicado.
En el caso de México, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, pidió a la casa subastadora que detenga el evento y recordó que son 74 piezas no deberían ser ofrecidas al mejor postor.
“Hago un enérgico llamado a @AderNordmann de París, #Francia a detener la subasta de 74 piezas arqueológicas mexicanas que planean ser ofertadas mañana. Basta ya, que los bienes de una nación sean artículos de lujo disponibles al mejor postor. Sigan el buen ejemplo de ética”, escribió este jueves.
Procedentes de las culturas totonaca y Remojadas, así como de los estados de Colima, Nayarit y Veracruz, los 74 bienes culturales mexicanos fueron subastados en 19 lotes, varios de ellos conformados por varias piezas y, algunos, mezclados con vestigios precolombinos de otros países latinoamericanas, como Ecuador.
El de mayor precio fue “un precioso jarrón de cabeza coronada por un gorro y con las orejas grabadas”, según lo describió en su catálogo la firma francesa, procedente de Colima y elaborado en terracota entre los años 100 aC y 250 dC, el cual alcanzó un precio de 2 mil 300 euros (51 mil 886 pesos).
Le siguió una “hermosa cabeza con tocado de turbante y adorno en las orejas”, que, al parecer, es un fragmento de un incensario de arcilla procedente de la cultura Remojadas, de Veracruz, fechado entre los años 250 y 650 de nuestra era, el cual fue vendido en mil 800 euros (40 mil 600 pesos).
Nota relacionada: Retiran pieza arqueológica mexicana de una subasta en Austria
Con información de La Jornada
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel