Pese a ser una emoción completamente normal, la ansiedad, cuando se presenta en sus cuadros más desarrollados puede resultar incapacitante para quien la padece, explicó José Alfredo Contreras Valdez, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
El especialista señala que la ansiedad suele confundirse con el estrés y es una sensación habitual para muchas personas, pero advirtió que si no existe un manejo adecuado puede avanzar hasta provocar pensamientos catastróficos, incertidumbre, irritabilidad, enojo y preocupación.
Además, las personas con ansiedad también sufren síntomas físicos como la sudoración, aceleración de la respiración y latidos cardiacos, bochorno y falta de aire.
Contreras Valdez explicó que la ansiedad puede ser incapacitante cuando la persona desarrolla trastorno de pánico, que sucede cuando se dan ataques repentinos de miedo intenso sin que exista un peligro aparente, los cuales se producen rápidamente y en ocasiones duran varios minutos.
El académico explicó que la ansiedad es común cuando llega como una respuesta ocasional y breve, por ejemplo al presentar un examen o hablar en público, pero se convierte en trastorno cuando dura al menos seis meses.
Para atender cualquier tipo de ansiedad, el especialista recomendó la terapia sicológica y sugirió dormir bien, practicar un deporte, hacer ejercicios de respiración y cuidar la alimentación.
También te puede interesar:
-Predominan consultas por angustia y ansiedad en QRoo
-Repunta trastorno de ansiedad en infantes y adolescentes de Yucatán: Cisame
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada