Predominan consultas por angustia y ansiedad en QRoo

Durante la pandemia las personas han enfrentado pérdidas tanto físicas como económicas
Foto: Afp

Aún dentro del contexto de la pandemia, el 2021 cerrará para muchas personas con sentimientos de angustia, miedo y ansiedad, de acuerdo con el Colegio de Sicólogos de Quintana Roo, pues este tipo de casos han predominado en las atenciones clínicas. La presidenta del Copsiqroo, Arlene Rivero Fernández, indicó que muchas personas llevan meses enfrentando pérdidas distintas, además de humanas las de tipo laboral, de ingresos económicos y otras situaciones en su vida cotidiana. 

“Lo que estamos viendo y ha sido un constante durante el tema de la pandemia y de la nueva realidad y de lo que hemos estado pasando las personas y los adultos mayores es el tema es angustia, ansiedad, miedo a la incertidumbre, de lo que va a ocurrir con respecto a lo que estamos viviendo (…) Es lo que más se está atendiendo en este momento, y mucho de ello también deriva de las pérdidas”, indicó la sicóloga.

Arlene Rivero abundó en que muchas personas que acuden a los servicios, presentan cuadros de angustia que, si bien no son diagnosticados como depresión, si mantienen síntomas asociados como ansiedad y miedo. 

La especialista se refiere no sólo a pérdidas físicas como familiares, amigos o compañeros de trabajo que murieron, sino que las personas enfrentan pérdidas en cuanto a la normalidad, pues muchas de ellas se quedaron sin trabajo o hicieron ajustes a sus actividades normales en relación a sus ingresos económicos.

Desde el año pasado, desde la pandemia, los servicios sicológicos se han incrementado. La presidenta del Copsiqroo refiere que las personas han dado importancia al tema de la salud mental.

“Se empezó a trabajar en el aspecto que tenía que ver con el cuidado de la salud mental, el manejo de las emociones, porque contribuye a que si estás con niveles que ya son recurrentes y constantes, el sistema inmunológico automáticamente empieza a debilitarse”, precisó.

El sistema inmunológico ayuda a combatir cualquier enfermedad, y las personas atienden su salud desde el origen, es decir, la sintomatología física y que tiene que relación con la salud emocional, 

“Entonces las personas empezaron a buscar algo así como el apoyo, como más conscientes de que tenían que trabajar en esa parte. Y también cómo colegio empezamos a tener una permanencia en redes, alianzas en diferentes instituciones para el tema de salud mental. Hemos estado también dando talleres, conferencias, abordando la importancia de atender tu salud mental y de verlo como preventivo, no como ya tengo el problema y entonces recurro, entonces desde los primeros síntomas se debe de buscar el apoyo, la ayuda”, dijo.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Candelaria promocionará sus atractivos naturales y su Feria anual en Tianguis Turístico

Autoridades locales destacan la conectividad que ofrece el Tren Maya

Jairo Magaña

Candelaria promocionará sus atractivos naturales y su Feria anual en Tianguis Turístico

Los pobres, las víctimas de siempre

Editorial

La Jornada Maya

Los pobres, las víctimas de siempre

La raíz política del crimen organizado

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

La raíz política del crimen organizado

Ayuntamiento de Mérida convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables

La campaña concluirá el 15 de diciembre y tiene la meta de recolectar mil 200 cobijas

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida convoca al Cobertón 2025 para abrigar a las personas más vulnerables