Escasez de abono lleva el precio del aguacate a máximos históricos

El kilogramo incrementó 8 por ciento en la última semana, según datos de GCMA
Foto: Luis Castillo

Braulio Carbajal

El precio del aguacate tanto para productores como para comercializadores y consumidores se encuentra en máximos históricos, esto en un contexto en el que la producción ha caído 16 por ciento como consecuencia de la escasez de insumos para la siembra del fruto, tales como fertilizantes, como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el precio que pagan los consumidores por un kilogramo de aguacate incrementó 8 por ciento en la última semana y 163 por ciento en el último año.

Lo anterior es consecuencia del encarecimiento de origen, pues el precio de siembra para los productores se elevó 19 por ciento en la última semana y 165 por ciento en el último año; mientras que los comercializadores enfrentan incrementos de 11.1 y 178 por ciento, respectivamente.

 

Lee: Conflicto en Ucrania encarece precio de fertilizantes en México

 

De esta forma, dijo Juan Carlos Anaya, director general del fruto, el precio del aguacate se encuentra en un nivel nunca antes visto, lo que hasta el momento ha provocado una caída de 1.6 por ciento en las exportaciones, mientras que en el mercado local si bien continúa una demanda estable, ésta tenderá a disminuir por la carestía del fruto.

Según cálculos del representante del organismo privado, la producción de aguacate de enero a febrero se ubica en 354 millones de toneladas, 16 por ciento inferior a los 422 millones de igual periodo de 2021. En tanto, las exportaciones pasaron de 289 millones de toneladas a 283 millones en el lapso referido.

De esta manera, de acuerdo con el monitoreo del grupo, en México, los consumidores pagan 91.92 pesos en promedio por un kilogramo de aguacate; en tanto, los mayoristas de la central de abasto de la Ciudad de México desembolsan 55 pesos por kilo; mientras que a los productores les cuesta 44 pesos.

 

Crisis de fertilizantes y agua

En las últimas semanas, el factor que ha estado detrás del encarecimiento del aguacate es la escasez de fertilizantes, lo cual se ha convertido en una crisis, señala el GCMA, pues el 52 por ciento de los 105 millones de toneladas comercializadas mundialmente lo proveen cinco países, liderados por Rusia con cerca de 17 millones de toneladas (16.1 por ciento).

Los mayores importadores acaparan el 47 por ciento, mientras que México importa 2.9 millones de toneladas anualmente. Asimismo, en 2021 México importó el 62 por ciento de sus requerimientos de fertilizantes, siendo Rusia el proveedor del 27 por ciento de las adquisiciones totales.

En cuanto al agua, actualmente México atraviesa por una de sus más grandes sequías, y aunque el consumo de agua para la producción de aguacates se ha optimizado en los últimos años, según la Organización Mundial del Aguacate, en la actualidad, la cantidad necesaria de agua para producir un kilo de este fruto oscila entre los 600 – 700 litros.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos