Conflicto en Ucrania encarece precio de fertilizantes en México

Importa de Rusia el 30 por ciento de los productos; el valor se ha elevado en 80 por ciento
Foto: Luis Castillo

La producción nacional de alimentos enfrenta la amenaza del conflicto de Ucrania, ya que México importa de Rusia el 30 por ciento de los fertilizantes básicos para la producción agrícola, y el precio ya se ha elevado en 80 por ciento. 

México importa el 60 por ciento del consumo nacional de esta sustancia que se utiliza en el agro, señalaron Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (Proccyt) y la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (Umffaac).

En un comunicado, los organismos dijeron que prevén que con las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, Rusia tendrá dificultades para vender en el mercado internacional ese insumo clave para la actividad agrícola, lo cual acentuará la escasez de este producto. Recordaron “que sólo el año pasado importamos c5 millones de toneladas que, a precios actuales, representan la cantidad de 4 mil 500 millones de dólares”.

 

También te puede interesar: Llegan a México 10 ecuatorianos huyendo de Ucrania

 

Agregaron que “la consecuencia será que se eleven todavía más los precios respecto del año pasado, afectando la productividad de los cultivos, poniendo en riesgo la producción agrícola y, por consiguiente, generando un aumento en los precios de los alimentos”.

Consideraron que “el gobierno ha minimizado el impacto económico en México del conflicto en Ucrania y no ha demostrado tener la capacidad para impulsar la industria de los fertilizantes que produzca las cantidades que el país requiere para reducir la dependencia del exterior”.

Apuntaron que esto se suma “al dramático repunte de los precios del maíz y trigo por la misma crisis, ya que Rusia y Ucrania son dos naciones importantes exportadores de estos productos. Esto, a su vez, generará presión en productos como el pan y la industria de la carne”.

El aumento de los fertilizantes ha generado mucha inquietud entre los productores agrícolas mexicanos que reportan la subida de precios cada quince días desde el mes de octubre del año pasado, señalaron. Por ejemplo, la urea se compraba en enero de este año entre 540 y 600 pesos el bulto de 25 kilogramos, y en febrero ya estaba a mil 150 pesos y se espera que suba a mil 500 pesos.

 

Sigue leyendo: 18 ucranianos han solicitado refugio en QRoo: CISVAC

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila