Niñas, la mayoría de menores de edad no localizados: Redim

Una de cada 217 niñas y mujeres adolescentes localizadas, son halladas sin vida
Foto: Reuters

Carolina Gómez Mena

En el contexto de la presentación del informe del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó que dos de cada tres personas hasta de 17 años de edad que fueron registradas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en el país fueron del sexo femenino.

Aclaró que los datos se basan en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas que publicó la Secretaría de Gobernación el lunes pasado.

Asimismo, una de cada 217 niñas y mujeres adolescentes localizadas, son halladas sin vida, y las entidades en las que más se presenta esa problemática son el Estado de México y Tamaulipas.

 

Al día, 14 desaparecidos

De acuerdo con el registro nacional, cada día 14 menores de edad fueron reportados como desaparecidos, no localizados o localizados durante 2021. “Desde que se tiene registro, 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes han sido reportados en esta situación, y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 11 de abril de este año, es decir, 16 mil 378 en total”.

La Redim exhortó al Estado mexicano a comprometerse, definitivamente y sin dilaciones, a recibir y hacer efectivas las recomendaciones del informe del CED, cuyas conclusiones sobre su visita a México fueron presentadas el martes en Ginebra, Suiza.

Destacó que “afortunadamente, la mayor parte de los casos (80.1 por ciento) son localizados. Sin embargo, por cada 100 personas de cero a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro”.

Así, en total, “710 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos o no localizados han sido encontrados sin vida hasta el 11 de abril de 2022. El registro nacional no facilita información sobre el estado de las personas que fueron halladas con vida, aunque algunas de éstas pudieron haber sufrido violencia”, advirtió.

“La desaparición y no localización de niñas, niños y adolescentes es un fenómeno que aqueja a todo el país”, remarcó.

Uno de cada cinco casos reportados ocurrieron en el Estado de México (3 mil 740 en total). Uno de cada 10, en Tamaulipas (mil 704 en total) y 7.5 por ciento ha sido reportado en Jalisco (mil 231 casos).

 

Lee: 

-Familiares de víctimas piden urgente aplicación de medidas sobre desapariciones

-Debanhi Escobar, la joven que desapareció tras una fiesta en NL
 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Colombia denuncia una amenaza de ''invasión'' de EU y llama a consultas a su embajador

La relación entre ambos países se encuentra en su punto más bajo en décadas

Afp

Colombia denuncia una amenaza de ''invasión'' de EU y llama a consultas a su embajador

Poza Rica enfrenta nuevas lluvias mientras aún se recupera de inundaciones recientes

Vecinos señalaron que las autoridades todavía no emiten una alerta de evacuación

La Jornada

Poza Rica enfrenta nuevas lluvias mientras aún se recupera de inundaciones recientes

U tséenta’al aalak’o’obe’ jump’éel ba’al ko’oj tu bin u nojochtal u koonolil

Manutención de animales domésticos, industria multimillonaria en auge total

La Jornada

U tséenta’al aalak’o’obe’ jump’éel ba’al ko’oj tu bin u nojochtal u koonolil

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación

Si hay alguna otra información la daríamos en el transcurso del día, señala la mandataria

La Jornada

Carlos Treviño sigue detenido en EU, aclara Sheinbaum ante versiones de su liberación