Uno de cada 7 niños y adolescentes padece ansiedad o depresión en México: experto

Existen diferentes factores entre ellos la exposición a las redes sociales
Foto: Efe/ Archivo

Lilian Hernández Osorio

Uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad padece ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento; sin embargo, no se puede responsabilizar sólo a las redes sociales de esta situación, aseveró el psicoanalista y coordinador del programa ESPORA Psicológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Zarco Torres.

Existen diferentes factores que deben ser atendidos con seriedad, uno de ellos, afirmó, es retomar el “cuidado”, porque eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes.

Al cumplirse este lunes un mes del homicidio dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el especialista en psicología dijo que desde el hogar hay que escuchar a los jóvenes, tratar de entenderlos y tomar acciones en caso de que necesiten atención psicológica.

En la evolución de nuestra sociedad, dijo, hay núcleos familiares que omiten reforzar el acompañamiento y la cercanía emocional con ellos, por lo que hay fenómenos sociales que surgen y “nos están ganando” por la rapidez con la que avanzan, pero tampoco se debe responsabilizar a algo o a alguien.

“No es posible decir que las cosas que están viviendo los jóvenes es solo por las redes sociales o por un de ellas, es muy difícil decir qué está pasando algo por culpa del Tiktok, hay que tener mucho cuidado para no espantar a la gente y mal informarla”, puntualizó a La Jornada.

Al respecto, el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Vicente Hernández Abad, quien es maestro en Ciencias y experto en química farmacéutica, alertó que la sociedad actual debe actuar más unida y en armonía ante la evolución que se vive en esta época.

“¿Cómo vamos a evitar fallar y que sigamos en una deconstrucción de la sociedad? Haciendo comunidad, trabajando juntos e involucrarnos en la salud mental”, subrayó.

En las escuelas de la UNAM, destacó, lo que se está haciendo es poner todos los talentos de los planteles para construir esa comunidad y que nadie se sienta solo estando frente al problema.

El especialista en ciencias farmacéuticas comentó que “es muy complejo que digan yo tengo ansiedad, yo tengo depresión, eso no se puede así de fácil y por eso es fundamental un programa de diagnóstico amplio y cuando se confirme, podemos saber el nivel de intervención”, advirtió.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Colombia, en la mira de Trump

Editorial

La Jornada

Colombia, en la mira de Trump

Sheinbaum anuncia apoyos por 10 mil mdp para damnificados por lluvias y plan de reconstrucción

Gobierno federal entregará 20 mil pesos a familias afectadas; nueva etapa de ayuda para viviendas, comercios y productores rurales

La Jornada

Sheinbaum anuncia apoyos por 10 mil mdp para damnificados por lluvias y plan de reconstrucción

Servicios en la nube de Amazon se recuperan tras desconexión de varias horas

La desconexión provocó la interrupción de los servicios en algunas páginas web populares

Xinhua

Servicios en la nube de Amazon se recuperan tras desconexión de varias horas

Exhortan a quintanarroenses a pagar contribuciones fiscales

Invitan a regularizar adeudos antes del reemplacamiento del próximo año

Ana Ramírez

Exhortan a quintanarroenses a pagar contribuciones fiscales