El gobierno de México, a través del Registro Nacional de Población (Renapo) y el Instituto Nacional de Migración (INM), inició el pasado 26 de abril un programa para asignar la CURP a personas que vienen al país desde las naciones hermanas de Guatemala y Belice, como personas trabajadoras fronterizas.
La Clave Única de Registro de Población (CURP), identificador único de la población se asigna con criterios de inclusión, a fin de no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera.
La asignación de esta CURP garantiza su derecho a la identidad y facilitará el acceso a la seguridad social, especialmente para que sean afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A la fecha, 94 personas han recibido una CURP al momento de obtener su tarjeta como visitante trabajador fronterizo.
También te pede interesar:
-Contratará México médicos y vacunas de Cuba, informa AMLO
-Afilia IMSS a primeros dos trabajadores guatemaltecos con seguridad social
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada