Enrique Méndez y Emir Olivares
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el incremento en las cifras de desaparecidos durante su mandato puede deberse a que ahora “los buscamos y que antes no”.
Expuso que en su sexenio “se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda. Ningún gobierno se había ocupado de los desparecidos, como ahora. Toda la Secretaría de Gobernación está dedicada a eso”.
En respuesta a un grupo de preguntas, respecto de que el número de desaparecidos supera 100 mil personas, indicó que su gobierno se ha dedicado a buscar fosas clandestinas, pero también pidió “no olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico y que durante esta murieron muchos y los desaparecían”.
Manifestó que a la llegada a la Presidencia, asumió la responsabilidad de buscar a las personas y de ayudar a los familiares. “Es lo que estamos haciendo, sin ocultar nada” abundó.
Lee también:
Desaparecidos: causa irrenunciable
ONU se solidariza con familiares de los 100 mil desaparecidos en México
Anticipó que la próxima semana acudirá a la conferencia el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, para presentar un informe sobre los desaparecidos.
López Obrador defendió hoy la decisión de su gobierno de contratar 500 médicos cubanos. Insistió en que existe un déficit de esos profesionales en el país y adelantó que el martes de la próxima semana se abrirán las convocatorias para contratar a los especialistas necesarios en el país.
López Obrador señaló que el martes de la próxima semana se darán a conocer las plazas disponibles en todos los lugares en los que hacen falta médicos y se abrirá la convocatoria.
Insistió en que el país necesita a los galenos, particularmente en las zonas más marginadas y alejadas, de ahí que vendrán los especialistas de Cuba tras el convenio firmado con el gobierno de Miguel Díaz-Canel, durante la visita de López Obrador a la isla la semana pasada.
“Si estamos haciendo lo de Cuba es porque necesitamos los médicos. Y le agradecemos al pueblo cubano, al gobierno de Cuba, a los médicos cubanos por su solidaridad”.
El presidente criticó las voces que se han levantado para manifestarse contra la contratación de los médicos de Cuba, pero fueron precisamente los grupos conservadores los que generaron ese déficit.
El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, podría ser el líder que conduzca a una nueva relación entre los pueblos de América y dar el paso para transformar la política “anacrónica” basada tanto en la Doctrina Monroe como en las pugnas que se originaron durante la guerra fría, aseveró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Volvió a referirse a la próxima Cumbre –que se celebrará del 6 al 10 de junio— y detalló que hoy a las 11:30 de la mañana tendrá una conversación remota con el asesor especial de Biden para este foro, el senador Christopher J. Dodd. Estaba previsto que el legislador estadunidense visitara a López Obrador en Palacio Nacional, sin embargo el emisario de la Casa Blanca se contagio de Covid-19, por lo que el intercambio se realizará a distancia.
El titular del Ejecutivo mexicano indicó que en el encuentro participarán tanto el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón. La llamada se da en medio de la polémica generada a partir de que la posición de López Obrador es no asistir a la Cumbre –aunque sí una representación de México— en caso que el anfitrión, Washington, no convoque a todos los líderes del hemisferio, pues se ha dicho que se pretende excluir a naciones con las que tienen desacuerdos políticos.
El presidente mexicano apuntó que su postura no es en un afán de confrontar, sino de llamar la atención para encaminar los esfuerzos de los líderes del continente hacia la reconciliación.
Se pronunció por un cambio en la política exterior del mundo. “Ya no es posible seguir, en el caso de América, con la Doctrina Monroe y la consigna de que América para los americanos, ni mantener las pugnas que se originaron durante la guerra fría. Es el momento de inaugurar una etapa nueva en la relación de los países de nuestro continente, de nuestra América.
López Obrador sobre la expectativa que tiene del próximo gobierno.
“Espero que continúe la transformación, con otro presidente, hombre o mujer y que sea el pueblo el que elija libremente”, expresó.
Por segundo día consecutivo, abordó el tema de la sucesión presidencial y, a pregunta expresa sobre las aspiraciones del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, el mandatario manifestó que el legislador “tiene derecho” y no se le excluye.
Insistió que en Morena “hay muchos y muy buenos (aspirantes), mujeres y hombres. Afortunadamente, en el movimiento de transformación”.
En la oposición, dijo, pueden ser candidatos “Claudio X. González, Alejandro Murat, Alfredo del Mazo, Margarita Zavala, Lily Téllez, (Gabriel) Quadri…”
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada