Néstor Jiménez y Emir Olivares
López Obrador confió que la ciudad de Los Ángeles “se convierta en la sede mundial del diálogo y la fraternidad” durante una IX Cumbre de las Américas incluyente.
Refirió que hasta ahora, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado una buena disposición ante su planteamiento de no excluir a nadie del foro hemisférico y confió en que esta misma semana la Casa Blanca dé respuesta a esa propuesta.
“Lo que estamos buscando es que sea la Cumbre del diálogo y de la hermandad. Que Los Ángeles –donde se realizará el foro del 6 al 10 de junio— se convierta en la sede mundial del diálogo y la fraternidad para mandar un buen mensaje al mundo de la importancia del diálogo, de la política y el de resolver nuestras diferencias haciendo a un lado el uso de la fuerza, de la confrontación, excluyendo. Por eso vamos a esperarnos”, apuntó en la mañanera el mandatario federal, quien ha amagado que no asistiría en caso que la administración de Joe Biden no convoque a todos los países del hemisferio.
Como parte del informe mensual de seguridad, alimentado con información de las 32 fiscalías y procuradurías que envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gabinete federal en esta materia anunció que en la suma de incidencia de delitos del fuero federal hay una baja en abril del 28.4 por ciento desde el inicio de la actual administración, y representa los menores niveles desde hace cuatro años.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo este lunes que hay un trabajo muy cercano entre el gobierno federal y los estatales y municipales, que se reflejan en la baja en la incidencia delictiva.
“Hoy se trabaja con estrategia, con inteligencia y con acciones concretas para minar estructuras criminales. Estamos en el camino correcto, el camino que considera cero impunidad y cero corrupción”, subrayó.
Al presentar la incidencia registrada con relación a los delitos del fuero federal, indicó que en su mayoría presentan una reducción.
En el caso de los homicidios dolosos, en abril se reportó una disminución de 17.1 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018. Es, además, la incidencia más baja para el cuarto mes desde hace cinco años.
Mientras en el primer cuatrimestre de 2019 se reportó un promedio de 94 homicidios diarios, en el mismo periodo del presente año se reporta un promedio de 82 homicidios diarios.
La mayoría de los delitos de este tipo se concentran en Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora, entidades que suman 49 por ciento de la incidencia.
En relación con los 50 municipios con mayor incidencia, hay una baja del 16.7 por ciento en el total, aunque en 17 demarcaciones presentan un incremento del 21.2 por ciento.
Los feminicidios tuvieron en abril una baja del 26.8 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021.
En el caso de robo total, se redujo 33.6 por ciento desde el máximo histórico en 2017; el robo de Vehículo automotor tuvo reducción del 50.7 por ciento, con un mínimo histórico, la cifra más baja en el registro; mientras que los secuestros, desde el máximo histórico de 2019, disminuyeron en 74.6 por ciento.
También fue abril el mes con menos secuestros desde que inició el registro en 2014. Se reportó la detención de 4 mil 409 personas por este delito y se desarticuló a 487 bandas.
Respecto al robo de hidrocarburos, de los 72 mil barriles robados en promedio al día, bajó a 6 mil 700 diarios.
López Obrador aseveró hoy que el asesinato de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, el sábado pasado en San Pedro Cholula, Puebla, fue un "ajusticiamiento". “Fueron sicarios los que la asesinaron, sin ninguna duda fueron sobre ella”.
En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló –a pregunta sobre el tema— que se trata de un tema doloroso y dijo que su administración trabaja en coordinación con las autoridades de Puebla para esclarecer el crimen.
“Un abrazo a sus familiares. Decirles que ya se está trabajando. Yo iba a tratar el tema ahora (en la mañanera) pero como lo preguntas ya me ayudas a informar que existe coordinación con el gobierno de Puebla y estamos participando”.
El mandatario solicitó al subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, presente en el Salón Tesorería, dar algunos detalles de las primeras acciones para atender el caso.
Al respecto, el funcionario dijo que desde que la dependencia tuvo conocimiento del crimen, perpetrado el sábado pasado, entró en coordinación con el gobernador y el fiscal estatal, Miguel Barbosa y Gilberto Higuera, respectivamente, para revisar el tema y analizar las medidas de colaboración.
Detalló que el ataque fue perpetrado a las 9:54 horas del sábado por dos sujetos que iban en una motocicleta que dispararon varias veces contra el vehículo en el que se transportaba la activista.
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, informó que hay una reducción del personal militar sentenciado por violaciones a derechos humanos en la presente administración, así como una baja en los casos de elementos heridos y fallecidos, en comparación con las dos administraciones federales anteriores.
Mientras que en el sexenio de Felipe Calderón hubo 117 casos de elementos sentenciados y procesados por violaciones a derechos humanos, en el sexenio de Enrique Peña Nieto hubo nueve casos, y en los casi tres años y medio de la presente administración hay sólo un caso.
Como parte del informe mensual de seguridad presentado en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sandoval González expuso que en el sexenio de Calderón hubo 7 mil 441 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por acciones de personal de la Sedena.
En el gobierno de Peña Nieto hubo 3 mil 196, y en lo que va de la presente administración son mil 218 quejas presentadas, la mayoría por detención arbitraria que se “casi lo tienen por procedimiento iniciar una queja buscando evadir la justicia a través del establecimiento de una queja cuando se realiza la detención”.
Dichas quejas derivaron en 114 recomendaciones de la CNDH a la Sedena en el sexenio de Calderón, 20 más en el de Peña Nieto, y cuatro en la presente administración.
Luego que los integrantes de su gabinete de seguridad presentaron el informe mensual en esta materia, López Obrador afirmó: “creo que vamos a terminar el gobierno con buenos resultados en materia de seguridad y de combate a la violencia, porque vamos avanzando”, lo cual se ha logrado con un cambio en la estrategia, y “sin la letalidad, es decir, sin quitarle la vida a nadie”.
“Lo que más nos ha costado es lo de homicidios y va bajando”, expresó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina de este lunes.
El tabasqueño subrayó que hay una diferencia entre el desempeño de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro ‘G’, detenido en Estados Unidos por vínculos con la delincuencia. Ayuda, que ahora “no hay relaciones de complicidad. Son servidores públicos honestos, íntegros”, agregó.
Destacó que mientras en los gobiernos anteriores había índices de homicidios que se incrementaban en un 15 a 20 por ciento cada año, ahora se contuvo y comenzaron a bajar.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada