Sandra Hernández García
A partir de una reforma avalada en comisiones del Congreso, la acción de vejar, intimidar o maltratar física o verbalmente a cualquier persona o grupo, se considerará una falta administrativa en la Ciudad de México.
Este martes se aprobó un paquete de reformas a diversas leyes locales en materia de discriminación, entre ellas destaca una sanción de uno a tres años de prisión, multa de 25 a 100 días de trabajo comunitario y sanción económica de 250 unidades de medida -unos 25 mil pesos-, a quien niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho, o a quien niegue o restrinja derechos laborales.
En la ley de cultura cívica se considera como falta administrativa vejar, intimidar y maltratar a una persona, en este caso sólo procederá la conciliación cuando las partes, en común acuerdo, fijen el monto del daño y probable infractor repare el daño.
Por su parte el Congreso de la Ciudad de México aprobó un periodo extraordinario de sesiones para este jueves 9 de junio, en la que se prevé el nombramiento de varios magistrados del Tribunal Superior de Justicia y el análisis de diversos dictámenes, entre ellos el de discriminación.
Por mayoría de votos se aprobó la incorporación de un comunicado en el que la presidencia de la Comisión de Bienestar Animal, a cargo del diputado Jesús Sesma (PVEM), solicita la remoción de legisladores de Morena a de la comisión porque han faltado en las últimas reuniones en las que se votaría el dictamen por el que se prohíbe el asesinato de toros, vaquillas y novillos durante la fiesta brava.
En las últimas sesiones se han registrado la ausencia de los diputados Christian Moctezuma, Leticia Estrada y Miriam Valeria Cruz.
Lee: Día para la Cero Discriminación: Cómo prevenir esta práctica
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada