De 1988 a la fecha han sido ultimados unos 70 religiosos: centro católico

Se solidarizan con jesuitas y demandan mayor seguridad
Foto: Ap

Carolina Gómez

Tras el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, diversas congregaciones de sacerdotes y religiosas, agrupaciones de inspiración cristiana y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresaron su repudio a la violencia y exigieron justicia, algunas lo han hecho a través de sus redes y de forma directa con la Compañía de Jesús.

Se han expresado el Instituto Misioneros Servidores de la Palabra, Misioneros del Espíritu Santo, la Compañía de Santa Teresa de Jesús, Carmelitas del Sagrado Corazón, Maristas de Champagnat, los Franciscanos, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Pastoral de Pueblos Originarios y Afromexicanos.

 

También te puede interesar: Detienen a primo de 'El Chueco', señalado por homicidio de jesuitas

 

La Provincia Franciscana en México llamó a “hacer oración por el eterno descanso de los dos sacerdotes asesinados y por el cese de la violencia en nuestro país. Nos unimos al dolor y al reclamo que embarga a nuestros hermanos de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús”.

Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial (CCM) y religioso de la Sociedad San Pablo, expuso que desde 1988 van cerca de 70 religiosos asesinados, y que hasta ahora el sexenio con más homicidios fue el de Enrique Peña Nieto, con 26. En el actual sexenio son siete sacerdotes asesinados. “Esto sigue colocando a México como uno de los países más peligrosos para el ejercicio sacerdotal”. Además de muertes han ocurrido secuestros, desapariciones y extorsiones.

El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana calificó como “terrible la situación que vivimos” y dijo que “nuestra misión como cristianos es trabajar por la justicia, la reconciliación y la paz” y demandaron que en este “país dolido ¡ya basta, ni una muerte más!”

 

No dejes pasar: Cerocahui: Urge construcción de paz

 

La Red Educativa La Salle expuso: “nos solidarizamos con la comunidad jesuita y externamos nuestra posición en contra de la violencia. Creemos firmemente en la paz, la justicia y el respeto a la vida. Exigimos un país seguro”.

La CEM sostuvo que “es tiempo de revisar las estrategias de seguridad que están fracasando”, y que “es responsabilidad de los gobernantes aplicar la ley con justicia para erradicar la impunidad”. Hizo un “respetuoso llamado a nuestras autoridades políticas a convocar a un diálogo nacional para emprender acciones inteligentes e integrales con el fin de alcanzar la paz mediante una participación conjunta”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila