Tras el último informe del Monitor de Sequía en México que llevó a la publicación de una emergencia por sequía extrema en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en los tres estados de la península de Yucatán se reporta el 2.7 por ciento del área con zonas anormalmente secas.
El reporte, difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, advierte que dos municipios de Yucatán y uno de Quintana Roo se encuentran en marcador amarillo D0, el cual indica que comienzan a registrarse las primeras señales de afectaciones por sequía.
Los municipios considerados anormalmente secos son: Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo y Río Lagartos y Tizimín, en Yucatán. Campeche se reporta libre de sequía.
La Conagua informa que al corte del 30 de junio, último monitoreo de sequía nacional, Yucatán tiene siete por ciento de su territorio en condiciones anormalmente secas, mientras que en Quintana Roo la afectación es del 2.3 por ciento.
Algunas medidas decretadas en el DOF indican que los titulares de concesiones de aguas nacionales industrial y agrícola podrán ceder de manera provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas o, en su caso, transmitir sus derechos temporalmente a la Conagua.
Esta declaratoria de emergencia surge por las condiciones en las que se encuentra el norte de México, donde Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California ya tienen parte de su territorio en sequía extrema y otras entidades reportan sequía severa y moderada.
En total, en todo México hay 831 municipios que comienzan a presentar afectaciones y que son catalogados como D0 con zonas anormalmente secas.
Lee también: Concesionarios deben proporcionar agua en regiones con sequía: Conagua
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero