Hay pocos rincones del mundo donde los ecos de la música mariachi aún no han llegado, llenando las esquinas de las calles con los sonidos de las trompetas y el rasgueo de las guitarras que forman la columna vertebral del género tradicional mexicano. Ahora, toda esa fiebre festiva se empaqueta en un diminuto sello postal estadunidense.
El Servicio Postal de los Estados Unidos celebró el viernes el lanzamiento de una nueva serie de estampillas en honor al mariachi. La ceremonia del primer día de emisión se llevó a cabo en la ciudad más grande de Nuevo México cuando músicos y fanáticos de todo el mundo se reunieron para un fin de semana de conciertos organizados por el 30º Mariachi Spectacular anual de Albuquerque.
Los cinco sellos gráficos fueron creación del artista Rafael López, quien vive y trabaja tanto en México como en San Diego. Cada uno cuenta con un artista individual vestido con ropa tradicional con su instrumento. Si bien los atuendos son vistosos, los fondos son simples y brillantes, inspirados en la paleta de otra artesanía mexicana: el papel picado, las pancartas de elaborados recortes de papel que a menudo se colocan para fiestas y otros eventos.
Si bien el misterio rodea los orígenes del mariachi, López dijo que no hay duda de que los ritmos que evolucionaron durante siglos en los pequeños pueblos mexicanos ahora se conocen en todo el mundo. Hay algo especial en la naturaleza festiva del mariachi y los latinos están orgullosos de poder compartir eso con otras culturas, dijo López.
Y tenerlo reconocido ahora en las estampillas es una ventaja, dijo Robert Palacios, director ejecutivo de la Conferencia Internacional de Mariachi de Las Cruces, que se lleva a cabo cada noviembre en la ciudad fronteriza.
Palacios, de 32 años, toca el guitarrón y le da crédito a la música por haberlo sacado de problemas cuando estaba en la escuela secundaria.
“Simplemente, cambió las cosas para mí”, dijo. “Eso es lo que quería hacer y ahora, 20 años después, soy el director de la conferencia de mariachis y estoy trabajando para mantenerla viva. Así que es un círculo completo para mí, ser estudiante y ahora poder compartir esa pasión”.
El efecto del mariachi puede ser mágico, dijo López, dejando a la gente con un ambiente festivo y convirtiendo a los extraños en amigos rápidos. Pero no puede explicar si es el ritmo, los atuendos, el canto o todo combinado.
“Es algo universal que tiene el mariachi y es difícil de explicar”, dijo, durante una entrevista desde su estudio en San Miguel de Allende, México.
“Todos necesitamos un momento para relajarnos y sentirnos felices de vez en cuando y esta música lo hace”, agregó. “Así que creo que eso es algo que nos enorgullece a los latinos de ver algo que comenzó en esta región de México y de repente se convierte en parte de la cultura del suroeste, también se convierte en parte de los Estados Unidos. Antes de que te des cuenta, es universal, es internacional”.
López creció en la Ciudad de México rodeado de música de mariachi. Toca la guitarra, el violín y el guitarrón de seis cuerdas que proporciona la línea de bajo para un conjunto de mariachis.
Él sabe dónde cada miembro de la banda necesita colocar sus manos para crear ese tono especial. Y eso se refleja en las imágenes de los sellos postales.
Las imágenes también se inspiraron en carteles de películas de la era dorada del cine mexicano durante las décadas de 1940 y 1950 y en carteles de viajes publicados por el gobierno de Estados Unidos a fines de la década de 1930 y principios de la década de 1940.
“Quería tener esa cualidad de nostalgia”, dijo López, quien también creó la estampilla Latin Music Legend Series Merengue e ilustró un libro infantil de la jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor. “No quería que se viera moderno, sino algo que recordaríamos de cuando éramos niños”.
Para la próxima generación, Palacios dijo que tiene la esperanza de que esta nueva ola de atención genere más inspiración.
“Este es un gran paso para nuestra cultura, un hermoso paso”, dijo.
Lee: Mexicano crea el Mariachi Juvenil en Utah para ''revalorizar'' esa música
Edición: Estefanía Cardeña
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada