No cederemos soberanía energética ante consultas, advierte AMLO

El mandatario señaló que ''el patriotismo no se negocia''
Foto: Captura de pantalla

Las plantas hidroeléctricas en el país estaban subutilizadas para darle preferencia a las empresas extranjeras, y “por eso es la llamada consulta del gobierno Estados Unidos y de Canadá, y por eso no vamos nosotros a ceder, porque es un asunto de principios, tiene que ver con la soberanía”, refrendó este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video grabado a un costado de la presa El Cajón, durante el cierre de su gira de trabajo por Nayarit, reiteró que “el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía".

A la vez, en un mensaje en Twitter, agregó: “estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo”.

El mandatario concluyó así su gira de trabajo por esta entidad, en la que como cierre grabó el video de cuatro minutos y medio que difundió esta tarde.

En su mensaje apuntó, con relación a las consultas solicitadas por los vecinos de Norteamérica que, “aunque les dé coraje, fíjense que no tanto a los del gobierno de Canadá o de Estados Unidos, sino a los conservadores mexicanos, no pierden la mañana de rendirse, de someterse, de hincarse frente a los extranjeros como lo hicieron cuando fueron a buscar a Santa Anna al exilio, como lo hicieron cuando fueron a buscar a Maximiliano”.

 

Lee: México recibe solicitud de consultas bajo T-MEC; Canadá apoya a EU

 

Los conservadores, insistió, “siempre, siempre actúan como traidores a la patria, y más ahora que están muy molestos porque ya no se les permite robar”.

Defendió que la energía generada por plantas hidroeléctricas es limpia y renovable, a pesar de que “no se consideraba así cuando se le daba preferencia a las empresas extranjeras''. Inventaron que se necesitaban energías limpias. Esa era la cantaleta, el sofisma de decir: ‘hay que producir energías limpias, no energías sucias como las que produce Pemex y la CFE’. Pues sí, eran energías limpias en el discurso, para negocios sucios, para robarle al pueblo de México. Eso ya se terminó”.

Con el rescate de las plantas hidroeléctricas que emprende la administración federal, al mismo tiempo se le hace justicia a las comunidades con la construcción de caminos hacia la sierra, ponderó el titular del Ejecutivo federal.

Explicó que el camino pavimentado llegaba hasta dicha presa, pero ya a las comunidades de la sierra de Nayarit en La Yesca, los límites con la sierra con Jalisco, con Zacatecas o Durango, estaban totalmente aisladas las comunidades indígenas.

Mostró parte de la carretera de 60 kilómetros construida desde la presa de El Cajón hasta Guadalupe Ocotán, comunidad indígena donde, subrayó, ya está funcionando también una universidad para la comunidad huichol.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas