Mina colapsada en Sabinas, Coahuila, sin denuncias por anomalías: STPS

Gómez Urrutia exigió ''una investigación inmediata para dar con los responsables''
Foto: Twitter @Mrikelme

Jared Laureles

En un comunicado en el que no precisa cuál es la empresa propietaria de la concesión, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la mina de carbón que colapsó este miércoles en Sabinas, Coahuila, comenzó a operar en enero de este año y “a la fecha no se tiene antecedente de denuncias por algún tipo de anomalía”.

 

Foto: Twitter STPS_MX

 

Indicó que el accidente ocurrió aproximadamente a las 13:35 horas en la mina ubicada en el área conocida como Conchas, cerca de la población de Agujita, en el municipio coahuilense.

En el lugar, explicó, se encontraban los mineros realizaban trabajos de excavación dentro de la unidad, cuando “se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapados a un grupo de mineros”.

La dependencia señaló que en la zona ya se encuentra personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil, así como autoridades estatales, municipales y federales, coordinándose en las labores de rescate.

 

Gómez Urrutia exige investigación

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Napoleón Gómez Urrutia, a través de sus redes sociales, escribió que “ante este lamentable incidente deseo que los nueve compañeros mineros atrapados en el pozo de carbón en la Cuenca Carbonífera de Coahuila salgan con vida". 

Y exigió “una investigación inmediata para dar con los responsables. ¡El trabajo no debe representar un riesgo!”.

Gómez Urrutia precisó que los trabajadores atrapados en la mina de carbón no están sindicalizados, “no tienen quien los proteja o los defienda”.

A través de redes sociales, el senador de Morena señaló que las autoridades laborales “no cumplen con su obligación de inspeccionar o supervisar a esos poceros-empresarios del carbón” y, por eso, “este tipo de tragedias ocurren con frecuencia”.

Indicó que incluso, a su organización, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, “no nos dejan acercarnos”.

Gómez Urrutia apuntó que “hay muchas complicidades en este sector y por eso y otras razones fundamentales”, por lo que urgió a una reforma integral de la Ley Minera.

Cabe mencionar que el legislador impulsó la aprobación en el Senado de la República del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo que obliga a las empresas a garantizar la salud y la seguridad en las minas, pero su ratificación está pendiente desde 1995.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación