Instan a etiquetar con sellos leches para bebés y evitar la publicidad engañosa

Compañías hacen pensar que sus productos son mejores que la leche humana, revela estudio
Foto: Ap

Laura Poy

El impacto de la publicidad digital en el consumo de sucedáneos de leche materna (SLM) es elevado.

Un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revela que 80 por ciento de los padres con acceso a Internet reportaron haber visto publicidad de SLM, alimentos y bebidas comerciales para niños pequeños.

A ello se suma que 55 por ciento de los padres consideró que las compañías que fabrican los SLM hacen pensar que estos productos son mejores que la leche humana.

El informe destaca que sólo tres de cada 10 recién nacidos reciben lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, mientras 43 por ciento de los menores de un año consumen fórmula infantil; 29 por ciento continúan con lactancia materna hasta los dos años y 30 por ciento no tienen una diversidad alimentaria mínima.

Ambos organismos destacan que la publicidad digital de SLM para niños menores de dos años, “influye negativamente en las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria, por lo que debe ser regulada”.

En tanto, especialistas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP señalaron que todas las fórmulas lácteas, sucedáneos de la leche materna y alimentos infantiles deben incluirse en la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, que establece los requisitos comerciales y sanitarios que deben cumplir.

También coincidieron en que es necesario actualizar la norma oficial mexicana NOM-131-SSA1-2012, sobre productos y servicios, fórmulas para lactantes, de continuación y necesidades especiales de nutrición para incluir la prohibición de cualquier tipo de publicidad engañosa.

Durante un foro virtual, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacaron la importancia de esta práctica para el bienestar del binomio madre-hijo, así como la necesidad de trabajar en todos los niveles para evitar que los intereses comerciales sean los que determinen la salud de nuestro país.

Agregaron que la mayor parte de las fórmulas lácteas y alimentos infantiles como papillas y golosinas que se promocionan en redes sociales tienen alto contenido de azúcares añadidas, grasas trans, sodio y proteínas.

El estudio realizado por Unicef y el INSP advierte que estos productos se publicitan de forma engañosa para convencer a madres, padres y personas cuidadoras de adquirirlos para consumo de sus hijos, con el consecuente daño a la salud.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán