Con información de Efe y La Jornada
La Fiscalía General de Jalisco reveló este jueves que, de acuerdo con estudios forenses, las pintas con amenazas de muerte contra Luz Raquel Padilla, quien murió por quemaduras en julio pasado en un parque de Zapopan, fueron escritas por ella y no por su presunto agresor.
“Al analizar la escritura plasmada en los muros, se obtuvieron los datos suficientes para que el perito forense encargado del mismo (estudio grafoscópico) determinara que la escritura en las paredes es coincidente con la escritura de Luz Raquel, mientras que no se encontraron coincidencias con la escritura de Sergio Ismael L”, dijo la fiscalía en un comunicado al señalar que las muestras del hombre se obtuvieron en una visita al reclusorio preventivo de Puente Grande, donde éste estaba detenido.
Este mismo día Sergio Ismael, vecino de Luz Raquel, quedó en libertad: fue suspendido el juicio que se le seguía por lesiones y delitos contra la dignidad de las personas.
El detenido pagó una multa de 15 mil pesos como reparación del daño a las víctimas indirectas, en este caso a la madre de Padilla Gutiérrez.
Para salir de prisión, Sergio Ismael “N” logró un acuerdo reparatorio que le permitirá continuar en libertad con “algunas obligaciones y medidas cautelares” que se extenderán por seis meses, pero que nada tienen que ver con el presunto feminicidio de Luz Raquel del cual nunca ha sido acusado, dijo su abogado defensor, Ricardo Pulido.
Lee: Repudian colectivos que se revictimice a Luz Raquel Padilla
En mayo pasado, Luz Raquel Padilla denunció ante la Fiscalía General del Estado que, derivado de un conflicto con su vecino (Sergio Ismael "L"), éste había escrito amenazas de muerte en su contra en las paredes cercanas a su departamento en el municipio de Zapopan.
Esta versión fue desestimada hoy por la dependencia basada en un estudio grafoscópico sobre las pintas en los muros para determinar la autoría de las mismas. Para ello, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses comparó muestras de escritura tanto de Padilla como del presunto agresor.
“Al analizar la escritura plasmada en los muros y la escritura de Luz Raquel remitida por el agente del Ministerio Público, se encontraron suficientes similitudes gráficas para determinar que corresponden al mismo origen gráfico”, de acuerdo con la versión de Quetzalli Meza, perito especialista en grafoscopía y documentoscopía del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
El comunicado de hoy de la fiscalía también fue difundido en un video publicado en redes sociales de la dependencia, en el que se muestran imágenes del estudio realizado. Sin embargo, la forma de comunicarla fue criticada por internautas y comunicadores, al señalar que se realizó de esa manera para evitar la interacción y cuestionamientos de la prensa.
Autolesiones, una línea de investigación
A finales de julio pasado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de la entidad, ofreció datos de la investigación del caso con los que sugería que la muerte de la víctima fue producto de una autolesión y no de un ataque por parte de su vecino.
El crimen ocurrió el sábado 16 de julio en un parque de la colonia Arcos, del municipio de Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara. Luz Raquel murió tres días después a causa de las quemaduras.
Una madre cuidadora que denunció
Padilla, de 35 años y madre de un niño con autismo severo, había denunciado ante las autoridades durante meses las amenazas de su vecino, Sergio Ismael quien, de acuerdo con personas cercanas a la víctima, la había atacado antes con cloro industrial debido a que este se quejaba de que el hijo de Luz Raquel gritaba mucho.
La Fiscalía y las autoridades municipales fueron acusadas por los familiares de la víctima y grupos feministas de no atender de manera adecuada el caso, pues subestimaron las amenazas.
La Fiscalía aseguró hoy que para la investigación han recabado más de 100 entrevistas; han analizado 250 horas de video y archivos digitales y revisaron 40 puntos de cámaras situadas en el lugar de los hechos y sus alrededores.
El fiscal Méndez dijo que la dependencia a su cargo continuará integrando la carpeta de investigación y a la vez estarán “pendientes y respetuosos” de las determinaciones que tomen la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para atraer o participar en las investigaciones.
El martes pasado, en visita a Jalisco, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, dijo que era “cuestión de días” para que la FGR atrajera el caso debido a que “no hay un interés del estado (de Jalisco) para continuar las investigaciones”.
Reveló que la familia de Padilla designó un abogado que ha tenido acceso a todos los datos de prueba que integran la carpeta de investigación.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada