Realizan mapa de la regeneración del cerebro del ajolote

Investigadores identificaron todas las células que participan en este proceso
Foto: Efe

El cerebro de los ajolotes mexicanos ha sido una pieza clave para los investigadores que buscan respuestas sobre la regeneración de este órgano para su probable aplicación en tratamientos para atender lesiones que a la fecha son irreversibles para el ser humano.

Esto debido a que el Ambystoma mexicanum, nombre científico de la especie, tiene la capacidad de regenerar no sólo el corazón y las extremidades sino también el cerebro sin perder ninguna función.

Investigadores del Laboratorio Treutlein en ETH Zurich, en Suiza, y el Laboratorio Tanaka en el Instituto de Patología Molecular en Viena, Austria, realizaron el mapeo más completo del cerebro del ajolote en el que demuestran que la especie regenera todos los tipos de células cerebrales, incluyendo las conexiones. Los resultados fueron publicados en la revista científica Science. 

 

Foto: Science

 

Los científicos usaron una técnica llamada secuenciación de ARN de una sola célula (scRNA-seq) con la que pudieron identificar cada célula y la función que realiza en el cerebro del ajolote.

Con ello fue posible identificar las neuronas y células que trabajan en este órgano cuando se encuentra completo. Después, los ajolotes fueron sometidos a una extirpación de cerebro para analizar los daños registrados. Al final, científicos comprobaron que 12 semanas después de la lesión el cerebro se restauró por completo.

“Sorprendentemente, también observamos que las conexiones neuronales cortadas entre el área extirpada y otras áreas del cerebro se habían vuelto a conectar. Este recableado indica que el área regenerada también había recuperado su función original”, escribió Ashley Maynard, una de las investigadoras a cargo del estudio.

El mapeo del cerebro del ajolote permitió conocer que la regeneración de este órgano ocurre en tres fases: una primera con el aumento de células que activan el proceso de curación de heridas, la segunda cuando las células evolucionan a neuroblastos y la tercera cuando se recuperan las neuronas perdidas.

Aunque todavía se desconoce qué es lo que origina que el ajolote pueda llevar a cabo esta regeneración, científicos consideran que es posible descifrar el misterio para diseñar mejores tratamientos médicos que atiendan las lesiones graves en este órgano de los seres humanos. 
 

Lee también: ¡No sólo el billete! Descubre la importancia de cuidar al ajolote


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán