Denuncian detención injusta de una mujer maya-tsotsil en Mexicali

La joven migrante también fue separada de su hija de 1 año y 11 meses
Foto: Luis Enrique Aguilar

A través de un comunicado, varias organizaciones denunciaron la detención de una mujer maya-tsotsil y la separación de su hija por parte de policías municipales de Mexicali, Baja California, ocurrida el pasado miércoles 7 de septiembre.

La joven indígena en situación de migración interna y proveniente de comunidades mayas-tsotsiles de Los Altos de Chiapas, trabajaba en el crucero de la Avenida López Mateos con James W. Stone en la ciudad de Mexicali, Baja California. Según las autoridades, la joven de 20 años, Irma H., y su hija de 1 año y 11 meses, Marcelina L. H., fueron reportadas por un ciudadano e inmediatamente detenidas y trasladadas a la comandancia por el delito de explotación y maltrato infantil.

Después de poco más de 12 horas detenida y mediante el pago de una multa de 2 mil pesos, Irma H. fue puesta en libertad. Pero, además, la joven afirma que las autoridades le pidieron la cantidad de 20 mil pesos para entregarle a su hija y evitar canalizarla al DIF. La joven y su pareja, al no contar con recursos económicos, no lograron que las autoridades entregaran a la niña, viviendo dos días de incertidumbre sin saber de su paradero hasta el viernes 9 de septiembre de 2022, cuando por fin les fue devuelta. Resalta que la menor presenta problemas de salud.

“Las autoridades han ejercido una grave violación al principio rector del Interés Superior de la Niña, además de vulnerar su derecho a no ser separada de su entorno familiar y permanecer con sus padres. Denunciamos la privación de la libertad de la joven tsotsil sin una investigación previa y violentando los protocolos y garantías procesales que corresponden al ser una mujer, indígena y migrante”, señala en el documento la Red de Observación y Acompañamiento a Niñeces Indígenas en Situación de Movilidad (ROANIM).

“De igual manera, consideramos que este hecho violenta su derecho a mejorar sus condiciones de vida plasmado en el artículo 21 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes porque sabemos que las familias tsotsiles migran laboralmente hacia las ciudades como una estrategia de supervivencia frente a la precariedad que viven en sus pueblos”, advierte.

 

Lee también: 

Mujeres mayas de Yucatán que han sido detenidas sufrieron abusos, revela estudio

Jóvenes tzotziles forman orquesta para romper violencia en sureste de México
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU