Mujeres mayas de Yucatán que han sido detenidas sufrieron abusos, revela estudio

Agenda evidencia los obstáculos que enfrentan para acceder a la justicia   
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Las mujeres mayas que han sido detenidas o encarceladas han sufrido de violaciones: Han sido asfixiadas, desvestidas, entre otros abusos, reveló la Agenda para el acceso de mujeres mayas de Yucatán, realizado por la Red de Promotoras Mayas de Justicia de ocho municipios de Yucatán, Equis Justicia y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena.   

Además, cinco de cada 10 mujeres no denunciaron la violencia que sufrieron por miedo a represalias.   

El documento, que fue presentado este martes 6 de septiembre, evidencia los obstáculos que enfrentan las mujeres mayas de 10 municipios del estado para acceder a la justicia, y también tiene el fin de ser una herramienta que ofrezca a las autoridades estatales y municipales estatales una mejor comprensión de la situación de violencia que viven dentro de sus casas, comunidades e instituciones de justicia y, de esta manera, actuar concretamente.   

Edwin Aracely Caamal Che, integrante de la red, detalló que de las mujeres que fueron detenidas o encarceladas,  2.7 por ciento dijeron que fueron desvestidas, el 20 por ciento asfixiadas, mientras que el 15 por ciento señaló que intentaron violarlas.   

La Agenda documenta el caso de cuatro mujeres mayas que fueron encarceladas de manera injusta por defender sus derechos. “Estas son las voces de muchas mujeres mayas valientes”, manifestó.   

De 160 mujeres mayas encuestadas, 70 por ciento desconoce las órdenes de protección y señala que para las que sufren violencia es difícil denunciar por miedo a perder sus casas y no tener donde vivir.  

A su vez, dijo que se documentó que en las instancias de las fiscalías y los juzgados están lejos de las comunidades, y cuando logran acudir para denunciar cambian sus declaraciones; además, estos espacios no cuentan con intérpretes en maya y los procesos son tardados.   

La Agenda reveló que 69 por ciento de las mujeres mayas consideran que las autoridades desconocen las leyes y los derechos de las mujeres, 45 por ciento dijo que las autoridades no actúan ante la situación de violencia doméstica hacia ellas. “Porque piensan que es un asunto privado y personal”, indicó la activista maya.   

Por otro lado, 91 por ciento de las mujeres entrevistadas considera que la principal medida de reparación del daño, ante la violencia, es recibir atención integral y sicológica. No obstante, en Yucatán sólo hay 14 módulos de atención a la violencia que funcionan en nueve municipios, donde trabajan 38 personas y únicamente una habla maya.   

Los fines de semana, agregó Caamal Che, son los días que más violentan a las mujeres, sin embargo, no hay autoridades de guardia, ni atención médica ni sicológica estos días. 

“La violencia no sólo se vive de lunes a viernes, y descansa los fines de semana, ni mucho menos se va de vacaciones”, indicó.   

La promotora de justicia recalcó que visitaron 10 municipios, pero sólo pudieron obtener datos de ocho y ninguno pudo dio información clara sobre cómo están atendiendo la violencia.


Lee: Yucatán: Mujeres mayas exigen módulo de orientación jurídica en comunidades

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería