Entrega SRE más de 50 piezas arqueológicas restituidas a México

Fueron entregadas de forma voluntaria a las embajadas de México en Austria, Canadá y Suecia
Foto: Twitter @m_ebrard

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó este miércoles a la Secretaría de Cultura (SC) federal, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), más de 50 piezas arqueológicas recuperadas por las embajadas y consulados de México en el exterior.

De conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, forman parte del patrimonio cultural del país, y ahora quedarán bajo el resguardo del INAH para su análisis, cuidado, conservación y difusión.

En un comunicado conjunto emitido por esas tres instancias, se consigna que los dictámenes realizados por especialistas del INAH confirman que se trata de piezas pertenecientes a diferentes culturas de distintos periodos de la época prehispánica, las cuales fueron restituidas de forma voluntaria a las embajadas de México en Austria, Canadá y Suecia, así como a los consulados de México en Vancouver, Canadá, y Albuquerque, Estados Unidos, por ciudadanos residentes en dichas circunscripciones.

 

También te puede interesar: Recibe INAH 428 piezas arqueológicas repatriadas de EU

 

En particular, destacan una urna de origen zapoteco que, según el dictamen del INAH, fue elaborada entre los años 600 y 900 de nuestra era y un fragmento de columna sustraído de la estructura arquitectónica conocida como “El Palacio”, en el sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, en el municipio de Hopelchén, Campeche.

El gobierno de México agradeció “a los ciudadanos que responsablemente han hecho las devoluciones voluntarias”, y recordó que “las piezas arqueológicas son bienes de la nación que no pueden estar en el mercado, ya que son testimonios de los pueblos que los elaboraron y utilizaron".

Las autoridades recordaron que esta entrega “se enmarca en los esfuerzos del gobierno de México por la recuperación de su patrimonio cultural sustraído del país de manera ilícita y es producto de la concientización en torno al valor de éste y que se ha fortalecido a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende”.

 

También te puede interesar: Museo de Albuquerque restituye a México 12 piezas arqueológicas

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema