Símbolos indígenas en iglesia de Tepoztlán sugieren negociación con españoles

Para conversión al catolicismo pudo haber acuerdos tomando en cuenta creencias
Foto: INAH

Los símbolos indígenas encontrados en un convento de la década de 1550 en Tepoztlán, Ciudad de México, sugieren que los sacerdotes españoles negociaron con los líderes indígenas en los primeros años después de la conquista, dijeron expertos el viernes.

La creencia popular ha sido durante mucho tiempo que los españoles simplemente impusieron su religión y sistema de gobierno después de la derrota del imperio azteca en 1521.

 

Foto: INAH

 

Pero los pocos sacerdotes españoles enviados a México se enfrentaron a la monumental tarea de convertir a cientos de miles de indígenas en un corto período de tiempo. Eso puede haberlos obligado a tener en cuenta las preferencias indígenas para completar su tarea, según se revela con este descubrimiento. 

 

Foto: INAH

 

Esta semana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció que ha encontrado símbolos indígenas como un tocado de plumas, un hacha y un escudo bajo capas de yeso de cal en capillas al aire libre en un convento en el pueblo de Tepoztlán, al sur de la Ciudad México.

 

Foto: INAH

 

Los expertos en restauración estaban limpiando y estabilizando grandes círculos rojos pintados de una yarda (metro) de diámetro en las paredes. Ese tipo de círculos se pueden ver en otras partes del convento, llenos de imágenes cristianas.

 

Foto: INAH

 

Pero en las capillas al aire libre se emparejaron con los mismos círculos con motivos indígenas. El significado de los símbolos prehispánicos aún se está estudiando y puede referirse a Tepoztécatl o algún otro dios indígena.

 

Foto: INAH

 

La restauradora histórica Frida Mateos González, quien trabaja para el instituto, dijo que es significativo que las pinturas encontradas en dos paredes de las capillas al aire libre muestren la letra “M” que representa a la virgen María. En los muros opuestos, del mismo tamaño y la misma altura, había un círculo con los símbolos prehispánicos.

 

Foto: INAH

 

“Algo está pasando ahí que sugiere una negociación al mismo nivel, '¿Qué hemos acordado?'”, dijo Mateos González. “Habla de un espacio donde se hacían negociaciones y acuerdos”.

Los pueblos indígenas en México estaban acostumbrados a realizar ceremonias religiosas al aire libre, no en espacios cerrados como las iglesias. Para atraerlos, los sacerdotes construyeron capillas al aire libre: un pequeño vestíbulo arqueado para oficiar la Misa frente a un gran patio abierto rodeado por las cuatro paredes del patio de la iglesia.

 

Foto: Ap

 

Las pinturas encontradas esta semana estaban en tres estructuras más pequeñas conocidas como Capillas Posando, construidas en las cuatro esquinas del patio abierto. A menudo se encuentran junto con capillas abiertas, las "capillas de pose" tenían estatuas de santos que se usaban para marcar las procesiones y enseñar a los conversos. En el patio de la iglesia había una pila bautismal de piedra y una cruz de piedra.

 

Foto: Ap

 

Si bien muchas personas han creído durante mucho tiempo que los indígenas tenían miedo de entrar en los espacios con techos pesados ​​de las iglesias, Mateos González dijo que las capillas al aire libre pueden haber sido simplemente un reflejo del deseo de los sacerdotes de trabajar lo más rápido posible para convertir a la población nativa. 

 

Foto: Ap

 

Los espacios al aire libre, quizás con algunos recintos rústicos con techo de paja, fueron más rápidos de construir que las iglesias que a menudo requerían décadas para completarse.

“Habla de una necesidad urgente de comenzar a usar el espacio mientras se construía la iglesia”, dijo.

 

Lee: ¿Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos? Estudio sugiere que sí

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera

Ap

Al menos 11 militares muertos y un herido en Ecuador por ataque con explosivos

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar

La Jornada

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum