‘Noche de fuego’, de Tatiana Huezo, gana Premio Ariel a mejor película

La violencia contra las mujeres y la precariedad de la seguridad pública, ejes de la edición 64
Foto: Twitter @AcademiaCineMx

La violencia contra las mujeres y la precariedad de la seguridad pública expuestos en los filmes Noche de fuego, de Tatiana Huezo, y Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios, fueron los temas más premiados de la noche más importante del cine mexicano, el Premio Ariel.

En la ceremonia número 64, que se realizó de manera presencial tras más de 2 años de pandemia, se extendió el llamado “a cerrar filas” y se enalteció el papel de “la fuerza femenina” en la industria cinematográfica.

 

Los ganadores

-Mejor Película: Noche de fuego.
Competía con Cosas imposibles, El otro Tom, Nudo mixteco y Una película de policías.

-Mejor Largometraje Documental: Una película de policías
Los otros aspirantes eran Cruz, Oaxacalifornia: El Regreso, Te nombré en el silencio, y ¿Qué le pasó a las abejas?

-Mejor Dirección: Alonso Ruizpalacios por Una película de policías
Buscaban la estatuilla Ángeles Cruz – Nudo mixteco, Ernesto Contreras – Cosas imposibles, Arturo Ripstein – El diablo entre las piernas y Tatiana Huezo – Noche de fuego

-Mejor Actor: Raúl Briones, por Una película de policías
Competían Alejandro Suárez – El diablo entre las piernas, Benny Emmanuel – Cosas imposibles, Leonardo Ortizgris – Los minutos negros y Noé Hernández – Nudo mixteco

-Mejor Actriz: Mónica del Carmen, por Una película de policías
Aspiraban a la estatuilla: Ana Cristina Ordóñez – Noche de fuego, Ilse Salas – Plaza catedral, Nora Velázquez – Cosas imposibles y Sylvia Pasquel – El diablo entre las piernas

-Mejor Coactuación Femenina y Masculina: Mayra Batalla, en Noche de fuego y Kristyan Ferrer, por Los minutos negros

-Mejor Revelación Actoral: Adrián González, en Blanco de verano

-Mejor Película de Animación: Un rescate de huevitos

-Mejor Guión Original: Una película de policías, de David Gaitán y Alonso Ruizpalacios

-Mejor Guión Adaptado: Noche de fuego, de Tatiana Huezo

-Mejor Fotografía: Noche de fuego, de Dariela Ludlow

-Mejor Edición: Una película de policías, de Yibrán Asuad

-Mejor Música Original: Cosas imposibles, de Andrés Sánchez Maher y Gus Reyes

-Mejor Diseño de arte: Los minutos negros, de Ivonne Fuentes Mendoza

-Mejor Vestuario: Los minutos negros, de Abril Álamo

-Mejor Maquillaje: El exorcismo de Carmen Farías, de Mari Paz Robles y Noche de fuego, de Roberto Ortiz y Ana Robles 

-Mejores Efectos Visuales: Aztech

-Mejores Efectos Especiales y Mejor Sonido: Noche de fuego

-Mejor Ópera Prima: Nudo mixteco

-Mejor Cortometraje Documental: Flores de la Llanura

-Mejor Cortometraje de Ficción: El Sueño Más Largo Que Recuerdo

-Mejor Cortometraje de Animación: Tío

-Mejor Película Iberoamericana: El Buen Patrón (España)

 

Lucha por la violencia, eje de los mensajes

“Me gustaría mandar un mensaje de cariño a todas las madres que están criando a sus hijos y que están sembrando semillas de esperanza, de libertad y de igualdad. Para todas ellas toda mi admiración, mamá esto también es para ti”, dijo Tatiana Huezo al recibir su séptima estatuilla de la noche.

El filme de Huezo sigue la violencia a la que se enfrentan tres niñas y sus madres en un pueblo mexicano azotado por el narcotráfico y sus implicaciones machistas, así como su lucha constante para mantenerse con vida.

 

Foto: Efe

 

Seguido de Tatiana, el documental de Alonso Ruizpalacios fue el más premiado de la noche al recibir seis estatuillas. Su filme mezcla la ficción con la realidad de dos policías de la Ciudad de México y hace una denuncia de la corrupción existente en cuestiones de seguridad publica, así como la precariedad de sus trabajadores y el abandono y desconfianza por parte de la sociedad civil.

“La militarización no es el camino”, anunció Ruizpalacios en una de las ocasiones que se presentó en el escenario, en alusión a la decisión del Senado de la República de extender el trabajo del ejército mexicano hasta 2028.

Los minutos negros de Mario Muñoz Espinosa se convirtió en la tercera película más galardonada de la noche al llevarse tres premios de las ocho nominaciones con las que contaba. Promesas como El diablo entre las piernas”, del reconocido director Arturo Ripstein, no tuvieron presencia en el escenario, pese a sus ocho nominaciones.

 

Equidad y feminismo, las consignas

La ceremonia comenzó con el grito feminista de la cantante Vivir Quintana, con su himno Canción sin miedo, que interpretó junto a la rapera Ximbo, tema que formó parte del filme Noche de fuego.

“La ola feminista se convirtió en una marea para que pudiéramos ver la desigualdad, hicimos visible la violencia y el acoso a nosotras pero hoy el cine y los cineastas buscamos narrar de una visión mas humana a través de nuestras historias y nuestras voces”, mencionó Mabel Cadena tras el número musical.

 

 

Ariel de Oro

Los homenajes a la trayectoria de personalidades de la industria fueron para la primera actriz mexicana Diana Bracho, quien resaltó el significativo avance que ha tenido el país en cuestión de participación femenina en el cine y resaltó que, pese a las dificultades que atraviesa la industria, el ímpetu creativo continua.

“La fuerza vital de nuestro cine es más rica que sus carencias, porque a pesar ellas florece el talento de nuestros cineastas; la falta de recursos económicos duele y limita el crecimiento del cine, pero el ímpetu creativo vence muchas veces esa carencia con imaginación, trabajo y disciplina. Está demostrado que el cine sigue adelante, más vivo que nunca”. Sin duda, agregó la actriz, “lo que más lastima a nuestra comunidad es el desinterés, el abandono y el desconocimiento del enorme valor cultural del cine, el cual es nuestro mejor embajador y el apoyo a la cultura es una necesidad. Sin cultura no hay país”. Y puntualizó: “Para mí actuar es el aire que respiro. Es mi pasaporte para ser mejor. ¡Viva el cine!”.

El segundo reconocimiento a la trayectoria lo recibió el especialista en sonido David Baksht.

 

Foto: EFE

 

In memoriam

En el recinto del Centro Histórico, se recordó a los fallecidos cineastas Paul Leduc, Felipe Cazals y Jorge Fons.

Además fueron recordadas figuras de la industria que fallecieron como Carmen Salinas, Fernando del Solar, Enrique Rocha, Manuel Ojeda, Octavio Ocaña, Cristobal Jodorowsky, Lourdes Grobet, o Vicente Fernández, entre otros.

 

Sin recursos para operar

En el anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, donde se escuchó el himno feminista Canción sin miedo, Leticia Huijara, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, sostuvo que la organización “no cuenta con recursos para operar y seguir trabajando como lo ha hecho hasta ahora; debemos hacer una pausa, explorar caminos alternos para continuar y hacemos un llamado a cerrar filas, a cuidar de la academia como lo que ha sido: un sueño imaginado por cineastas como un bien de todos, como la casa de todos, larga y luminosa vida al cine mexicano”.

 

 

Protección legal frente al streaming

Huijara también urgió a “presentar ante el Congreso la propuesta de modificación a la Ley Federal de Cinematografía, la cual se ha trabajado intensamente con los distintos sectores del gremio, incluidas las instituciones públicas del sector que busca actualizar la normatividad que regula al cine adecuándolo a los nuevos paradigmas de la producción y la circulación de los contenidos cinematográficos y audiovisuales”.

Esta propuesta de modificaciones a la ley, dijo, “propone una regulación sustancial al sector digital, en particular, de las grandes plataformas, en beneficio de la diversidad cultural y la propiedad intelectual de los artistas; así como el acceso equitativo de los contenidos”.


 Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU