Que dinero abandonado en bancos vaya a programas sociales, propone AMLO

Celebra el presidente aprobación de reforma sobre presencia de FA
Foto: Juan Manuel Valdivia

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que el dinero de cuentas bancarias sin movimientos y sin reclamar sea dirigido a programas sociales y no a seguridad pública.

En la mañanera de este jueves, el mandatario federal se refirió a la minuta aprobada en la Cámara de Diputados, a iniciativa del legislador de Morena, Ignacio Mier, que plantea que los recursos de las cuentas bancarias que por seis años o más no hayan presentado movimientos o reclamos pasen a manos del gobierno federal y se usen para el tema de seguridad pública.

La minuta se analizará en el Senado y al respecto, el tabasqueño planteó: “Parece que lo confiscado en el caso de delitos, un porcentaje es para la Federación y otro porcentaje para los estados y para seguridad pública, y yo diría no, que sea para personas con discapacidad, que sea para adultos mayores, que sea para la salud”.

Pidió a la Cámara Alta revisar bien la propuesta para “que no nos acusen de que queremos confiscar bienes”.

 

Lee: ¿Sabes de qué va la iniciativa sobre el dinero abandonado en los bancos?

 

Celebra el presidente aprobación de reforma sobre presencia de FA 

Como parte de un comparativo del desempeño en sus cargos que hizo con respecto a quienes buscan sucederlo en la Presidencia, López Obrador celebró la aprobación de la reforma que garantiza la presencia del Ejército y la Marina en tareas de seguridad, en apoyo a la Guardia Nacional. Destacó el papel del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el cabildeo para lograr estas modificaciones.

Aprovechó para reprochar una vez más a los opositores que objetaron esta reforma, cuando en en sexenios pasados avalaron la participación militar en tareas de seguridad sin el respaldo legal, “reverendos hipócritas”.

Durante su conferencia, dijo que ahora que se hace una reforma constitucional que pone el acento en defensa de los derechos humanos, “se rasgan las vestiduras, como secretario de Gobernación va informando porque es importante esta reforma”. Reconoció que se tiene que apoyar a los gobiernos estatales para fortalecer las policías locales, refiriendo que ayer la Guardia Nacional detuvo a elementos de las policías estatales de Puebla y Veracruz, que realizan robos en las carreteras.

 

Se evaluará si se corrigieron abusos en Afores y pensiones: AMLO

El gobierno federal evaluará los resultados que se obtuvieron en el manejo de las Afores como consecuencia de la reforma que se hizo en su momento para reducir los cobros de comisiones; analizará las utilidades que obtienen las instituciones financieras y las condiciones que actualmente se encuentran los trabajadores a fin de determinar si estos cambios fueron suficientes para corregir abusos en las pensiones que se les dan a estos, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia, dijo que “no estamos satisfechos de que se haya resuelto del todo pero tenemos que valorar y dar a conocer la situación actual. Vamos a revisar las utilidades y no dejar en el desamparo a los trabajadores jubilados, pero necesitamos hacer un análisis”.

A pregunta expresa sobre la situación de las Afores, recordó que en la primera etapa de su sexenio se impulsaron cambios para corregir excesos en su operación, dado que se crearon en pleno modelo neoliberal, con el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. En un principio, se conformó un esquema que “son negocios seguros para los financieros, no así para los trabajadores, al grado de que cuando se hizo una primera proyección, se calculaba que al jubilarse un trabajador con las nuevas leyes , no iba ni siquiera recibir al momento de su jubilación, sino la mitad”.

Explicó que en su momento se analizó revertir este modelo o introducir cambios en el mismo, optándose por esto último. “Teníamos dos posibilidades , cancelar el sistema de Afores, y regresar al sistema anterior, del manejo por parte del estado las pensiones o hacer algunos cambios para que cuando menos el trabajador recibiera su salario al momento de su retiro”.

Con el apoyo del el Consejo Coordinador Empresarial, dijo, se hicieron modificaciones para que se aumentaran las cuotas patronales pensando en que el trabajador recibiera más “e hicimos una reforma para reducir los cobros por la intermediación de las Afores”.

 

Hace falta tiempo para la transformación pero respetaré la no relección: AMLO

Tras reivindicar que uno de sus principales logros ha sido el incremento del 65 por ciento en el salario mínimo, en términos reales y expresar que su propósito es concluir su gestión con un 100 por ciento, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en muchos gobiernos que buscan la transformación no alcanza el tiempo y algunos gobernantes optan por ampliar sus periodos. En México, acotó, no será así, se respetará el principio de no relección.

“Si hace falta tiempo, pero no hay que violar el principio de la no relección. Hay que trabajar mucho, medir todo aquello que pueda ser irreversible para que ya no puedan los conservadores dar marcha atrás y lo mas importante es auspiciar un cambio de mentalidad, porque eso permite que no haya retrocesos. Yo termino y van a venir otros y estoy seguro que va a ver continuidad con cambio. En el caso laboral hacen falta muchas cosas todavía pero no se puede todo”.

Durante su conferencia, dijo que en este rubro se lograron cambios importantes, entre los que destacó la cancelación del mecanismos del outsourcing, así como la reforma para instaurar la democracia al interior de los sindicatos y que ahora para la firma de un contrato colectivo de trabajo y se tenga que consultar a trabajadores para que no sea un asunto de los dirigentes para cumplir con la ley.

 

También te puede interesar: Estos son los ''presidenciables'' de la oposición, según AMLO

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU